La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Cesar
View/ Open
Share
Date
2022-11-28Author
Flórez Martínez, Karen Julieth
Campo Ospino, Helen Judith
Fernández Mejía, Jackeline
Malo Malo, María Milena
Salcedo Mendoza, Rosa Carolina
Advisor
Moreno Giraldo, YessicaCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_valleduparMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Desde la exploración y revisión de distintos contextos donde se vivió violencia, se evidencia la cruda y triste realidad de este flagelo en Colombia, donde a las víctimas se les rechaza y discrimina. En la historia de Colombia la violencia ha sido transversal en las diferentes dinámicas culturales, contextuales, religiosas, políticas y demás que caracterizan al pueblo colombiano, toda vez que los hechos violentos son evidenciados continuamente dentro de este territorio.
Por ende, el siguiente trabajo es el resultado del proceso desarrollado en el Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia que brinda la Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD), entonces en este trabajo el lector se encontrará el análisis de caso de Carlos Arturo, un adolescente de 14 años sobreviviente del conflicto armado interno de Colombia, quien a través de su relato muestra la crueldad de la violencia en este país, este análisis se divide en dos, el primero es un texto reflexivo sobre el caso y segundo se hace la formulación de preguntas circulares, reflexivas y estratégicas; también encontrara el análisis del caso Peñas Coloradas y las posibles estrategias psicosociales a implementar con los pobladores del mismo, de la misma manera un informe analítico y reflexivo de la experiencia de foto voz, las conclusiones del ejercicio realizado y las referencias bibliográficas consultadas para el desarrollo de trabajo.