• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Amazonas, Casanare y Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    samunozn.pdf (328.0Kb)
    Share
    Date
    2022-12-03
    Author
    Alarcon Egue, Jesica Lorena
    Freitas Burga, Kelly Allison
    Millan Acosta, Karol
    Muñoz Niño, Samuel Andres
    Ruiz Amaya, Solmayra
    Advisor
    Bermeo Claros, Lubidia

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Amazonas, Casanare y Cundinamarca AU - Alarcon Egue, Jesica Lorena AU - Freitas Burga, Kelly Allison AU - Millan Acosta, Karol AU - Muñoz Niño, Samuel Andres AU - Ruiz Amaya, Solmayra Y1 - 2022-12-03 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52855 AB - ER - @misc{10596_52855, author = {Alarcon Egue Jesica Lorena and Freitas Burga Kelly Allison and Millan Acosta Karol and Muñoz Niño Samuel Andres and Ruiz Amaya Solmayra}, title = {La imagen y narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Amazonas, Casanare y Cundinamarca}, year = {2022-12-03}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52855} }RT Generic T1 La imagen y narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Amazonas, Casanare y Cundinamarca A1 Alarcon Egue, Jesica Lorena A1 Freitas Burga, Kelly Allison A1 Millan Acosta, Karol A1 Muñoz Niño, Samuel Andres A1 Ruiz Amaya, Solmayra YR 2022-12-03 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52855 AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Enfoque narrativo, Política, Psicosocial, Violencia.
    Regional / Country coverage
    cead_-_yopal
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    A continuación encontrará el manuscrito, donde le dará conocimiento al lector frente a un análisis reflexivo la perspectiva de los enfoques narrativos que exponen en los casos de eventos psicosociales traumáticos, siendo una propuesta de recurso de afrontamiento psicosocial como una defensa natural al sufrimiento dejado producto de la violencia, la psicología contemporánea los enfoques narrativos permiten despejar una trayectoria de impacto significativo con las acciones e intervenciones psicosociales o terapéuticas, al trabajar desde la interdisciplinariedad los escenarios de violencia sistemática en el que Colombia pretende adherir y explorar aquellos aportes basados en los marcos contextuales de las múltiples realidades socio-políticas. Para el caso de Modesto Pacayá, perteneciente al pueblo indígena Ticuna quienes están asentados en Puerto Nariño Amazonas. Los ticuna son uno de los pueblos indígenas con mayor número de integrantes del Amazonas, su origen viene marcada por la violencia originada por los siringüeros, los madereros al igual que los pescadores que residen dentro de la región de la rivera Solimões, en el año 1990 adquieren el credo de la totalidad de sus tierras, comparten territorio en los límites de los países de Colombia, Perú y Brasil, hoy las comunidades indígenas ticuna viven con la ilusión de que se les pueda garantizar sostenibilidad económica apoyo medio ambiental de igual manera la inclusión social y reconocimiento de la cultura, para Oliveira, 2002:280. Es el área de mayor muchedumbre de ticuna y se localizan de 59 aldeas ya existentes 42.
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Diplomado de profundización para grado
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52855
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1869]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: