La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cesar y Santander
View/ Open
Share
Date
2022-12-20Author
Martínez González, Edinson Manuel
Betancourt Lozano, Lizeth Johana
Osio Chinchilla, Sandra Milena
Munive Rodríguez, Wendy Johana
Advisor
Rojas Silva, Julie AlejandraCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_valleduparMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El presente trabajo muestra el análisis reflexivo de los relatos de algunos sobrevivientes de la violencia en el marco del conflicto armado en Colombia, así como la exposición de ejercicios de foto voz realizados por estudiantes de psicología en el diplomado profundización en acompañamiento psicosocial a víctimas, desde el cual se abordaron elementos teóricos y prácticos que aportan a la comprensión de las subjetividades de las víctimas y sus posibilidades de reparación. La metodología empleada fue narrativa tanto en el análisis de casos como en la propuesta de preguntas reflexivas, circulares y estratégicas. Con todo, se logró mostrar la resiliencia de las víctimas para afrontar las situaciones adversas por las que estaban pasando y los riesgos psicosociales a los que estos estuvieron expuestos. Colombia se encuentra entre los países más golpeados por la guerra y la violencia que ha causado el conflicto armado, tiene una historia de violencia y dolor que lleva más de 50 años, donde muchas de sus víctimas lo han perdido todo, incluso hasta su propia vida. La violencia que ha golpeado a Colombia se evidencia en muchas comunidades las cuales han perdido su historia, su cultura y sus memorias; quedándose solo con el dolor de lo vivido.