La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Florencia, Caquetá
View/ Open
Share
Date
2022-12-21Author
Tobar Figueroa, Edna Rocío
Advisor
Bejarano Briñez, Jorge EnriqueCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_florenciaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
A medida que se desarrollaron las actividades del diplomado, se evidenció que la violencia es un tema sociopolítico que aún existe en nuestra nación y que ha afectado por mucho tiempo a miles de colombianos. También se pudo evidenciar cómo las estrategias gubernamentales para abordar esta problemática han descuidado la atención integral del individuo, en lo que tiene que ver con el restablecimiento pleno de derechos.
Los contenidos temáticos propuestos se utilizaron como marco teórico para explorar la problemática del conflicto armado en Colombia desde diversos puntos de vista a partir del trabajo de observación con diversas comunidades. Como resultado, pudimos analizar las narrativas sugeridas y crear indagaciones estratégicas, circulares y reflexivas que nos ayudaron a crear técnicas de acciones de intervención que permitieron la reestructuración de las dinámicas sociales. Esto es posible gracias al enfoque psicosocial utilizado en las comunidades en las que trabajamos, que se basa en la memoria histórica para crear espacios de perdón y sanación, esenciales para cambiar las dinámicas sociales.