La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Boyacá
View/ Open
Share
Date
2022-12-22Author
Lagos Diaz, Luz Angela
Acosta Vargas, Yesika Xiomara
Martínez Mariño, Arvey Virgilio
Dueñas Rangel, Ayda Lorena
Pérez Fernández, Sandra Liliana
Advisor
Rojas Silva, Julie AlejandraCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_soatáMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El presente trabajo expone el resultado obtenido en el desarrollo del diplomado el cual tuvo como propósito comprender la praxis psicosocial soportada a través de acciones y estrategias de afrontamiento tales como la narrativa y la foto voz, siendo estas herramientas metodológicas que permiten identificar las variables psicosociales en escenarios de violencia mediante el establecimiento de la relación vincular entre memoria, subjetividad y violencia, a través del ejercicio de análisis de dos casos, considerando la importancia del enfoque narrativo el cual ha contribuido con aportes significativos en el abordaje psicosocial de violencia sistemática; en el caso de Colombia se reconocen sus aportes en realidades sociopolíticas, puesto que este comprende las situaciones en diferentes contextos, la participación y empoderamiento de las comunidades, así mismo otra de las herramientas implementadas es la foto voz, que permite expresar mediante imágenes las subjetividades de quienes habitan en cada uno de estos contextos, reconociendo de forma simbólica el poder de la fotografía, posibilitando una observación y análisis de un entorno expresado en una realidad vivida de esta manera se concluye que la violencia ha estado presente durante varias décadas en Colombia dejando un sin número de víctimas ocasionando pérdidas materiales, culturales, sociales, una desintegración familiar y estigmatización social.