La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos de Cauca, Nariño y Norte de Santander
View/ Open
Share
Date
2022-12-14Author
Anacona, Wagner Dougley
Ortega Bolaños, Nini Marcela
Ospina Mosquera, Catalina
Realpe, Adiela Alexandra
Ruales Erazo, Silvio Rene
Advisor
Rojas Silva, Julie AlejandraCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_pastoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Este informe presenta los acercamientos a escenarios de violencia, que busca fortalecer al
estudiante en la intervención a víctimas, tomando de referencia diferentes apartados teóricos y
herramientas diagnosticas como lo es la foto voz, desde un análisis psicosocial reflexivo y
crítico, expresado mediante una contextualización narrativa, por medio de estudio de eventos. En
base con la información del caso Relatos tomados del libro Voces: historias de violencia y
esperanza en Colombia. Banco Mundial 2009, se procede a seleccionar el caso de Modesto
Pacayá, del cual se realiza un estudio a través de una serie de preguntas orientadoras, que
permiten obtener información completa de los sucesos acontecidos; así mismo se construyen tres
preguntas reflexivas, tres circulares y tres estratégicas, que posibilitan un acercamiento
psicosocial. Así mismo, se realiza un análisis del caso de Peñas Coloradas, en dónde se
identifican distintos emergentes psicosociales, gracias a la narrativa de experiencias y memorias,
los cuales traen consigo los múltiples impactos de la estigmatización, obteniendo una
reconstrucción de hechos, llevando a cabo una propuesta estratégica de acción psicosocial de
apoyo, desde el acompañamiento y la reconstrucción de las subjetividades del individuo, siendo
esto una potenciación de recursos de afrontamiento, con el fin de apoyo a la situación presentada
por la comunidad, logrando así una perspectiva nueva para la reconstrucción y no
revictimización de víctimas desde las estrategias del proceso en el marco del conflicto armado.