La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Boyacá
View/ Open
Share
Date
2022-12-23Author
Chavarría Arévalo, María Paula
Endo Combariza, Diego Armando
Pinilla Poveda, Sandra Rocio
Ortega Ospina, Laura Zamara
Saavedra, Edgar Leonardo
Advisor
Rojas Silva, Julie AlejandraCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_TunjaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El presente informe involucra el análisis de diferentes temáticas respecto al conflicto
armado, desde una perspectiva social-comunitaria, específicamente desde el
planteamiento de acciones psicosociales; teniendo en cuenta que Colombia se ha
enmarcado por más de 50 años en un contexto de violencia y que luego del despliegue
de acciones planteadas por los diferentes gobiernos, que llevaron a la firma de acuerdos
de paz; se hace necesario brindar especial atención a las intervenciones dirigidas a sanar
y reparar el dolor de los miles de víctimas.
El texto revela un proceso de reflexión desde la herramienta de la narrativa que
conlleva al análisis del caso de Carlos Arturo, víctima y sobreviviente del conflicto
armado; igualmente se analiza desde un abordaje psicosocial el caso “Peñas
Coloradas” ofreciendo un plan de intervención y se concluye resaltando la importancia
a las formas de narrativa, a través de los diferentes ejercicios de “foto voz”, desde la
identificación de antecedentes y perspectivas críticas en el tratamiento psicosocial de
los efectos traumáticos de la violencia, para llegar a la apropiación de recursos
conceptuales de la praxis psicosocial a partir de la relación entre memoria, subjetividad
y violencia; empleando el sustento teórico y metodológico de la imagen y la narrativa,
como instrumentos de identificación de variables psicosociales en escenarios de
violencia; lo cual otorga a los psicólogos en formación la capacidad de comprender la
relación vincular entre memoria, subjetividad y violencia, a través de herramientas
conceptuales, metodológicas y disciplinares.