La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, Departamentos de Tolima y Caquetá
View/ Open
Share
Date
2022-12-28Author
Vielman Tapiero, Luz Marina
Hernández Celis, Gisela
González Romero, Diana Carolina
Llanos, Diana Paola
Bernal Rivera, María Alejandra
Advisor
Bejarano Briñez, Jorge EnriqueCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_florenciaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En el presente documento, se abordan diferentes temáticas teniendo en cuenta
la importancia del enfoque narrativo y el camino reflexivo que este ha logrado ampliar
desde los diferentes contextos significantes en los procesos terapéuticos o con carácter
psicosocial en los escenariosde violencia que se presentan en los sistemas.
Tomando como referencia las diferentes técnicas de acción, se puede hablar de
lafoto voz o (Photovoice), la cual permite ahondar en una situación problémica desde la
exposiciónde diferentes imágenes que pueden generar significados a través del poder
metafórico y generarcambios notorios en comunidades completas.
Es imprescindible para los profesionales en psicología, el aprender a intervenir
enlas diversas situaciones de violencia y los relatos de las victimas con los diferentes
métodos de creación de preguntas y estrategias que aporten a la vida de las personas
de manera significativa;Es por esto que se trabajara en base a casos de importancia
encuadrados en problemáticas de violencia y desplazamientos forzados a causa del
conflicto armado y la fuerza pública y grupos al margen de la ley como el Caso Peñas
Coloradas, con los cuales se pretende adquirir diferentes fortalezas en la apropiación
de conocimientos nuevos.
Las diferentes teorías psicológicas como la de White, M (1998) y otros autores
dan al presente trabajo académico una contextualización argumentada y con carácter
científico elcual hace una invitación a seguir investigando y reflexionar acerca de lo
que el conflicto le ocasiona a todo un país.