La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Santander y Norte de Santander
Share
Date
2023-09-06Author
Pachón Ayala, Himer Patricia
Gamboa Acevedo, Rocio
Prada Rondón, Andrea Juliana
Caballero Celis, Gladis Bélen
García Quiroga, Yolanda
Advisor
Álvarez, Martha IsabelCitación
Regional / Country coverage
ceres_-_vélezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La violencia en Colombia se ha transcendido a lo largo de la historia y ha traído consigo dolor,
desconsuelo y cicatrices en las vidas de las víctimas, las cuales dentro de este documento serán
analizadas y narradas dando un punto de vista y consolidación del abordaje psicosocial que
permita conocer que aspectos fueron fundamentales para el acompañamiento de las víctimas, así
mismo se reflexiona de manera general sobre los casos propuestos teniendo en cuenta la
subjetividad colectiva e individual, los diferentes emergentes e identificando los recursos de
afrontamiento y los elementos resilientes de las víctimas. Mediante estrategias de análisis y
preguntas circulares, reflexivas y estratégicas se busca evaluar eventos psicosociales traumáticos
desde el enfoque narrativo que permita una propuesta de afrontamiento psicosocial al
desconsuelo por la violencia, se analizó la masacre del Salado donde se cuestiona la
responsabilidad del estado frente a los hechos ocurridos y la injusticia que cada víctima vivió,
dentro de este análisis se discuten las reparaciones de las víctimas, el cómo han afrontado las
situaciones y que acompañamiento han recibido por parte del estado. Si bien la violencia en
Colombia no ha cesado, bajo el mando del estado y la competencia por la política, los diferentes
gobernantes traen consigo casos de violencia donde la rivalidad se hace visible y las víctimas son
ocultas para evadir la responsabilidad que corresponde a un mal gobernante, las rivalidades de
los grupos al margen de la ley traen como consecuencias victimas a las cuales les han vulnerado
sus derechos y le han dejado una memoria histórica con dolor