Revisión de estado del conocimiento sobre los avances de la economía circular en la industria del plástico en Colombia en los años 2013 al 2023
Share
Date
2024-09-12Author
Sierra Parra, Viviana Andrea
Advisor
Rojas Galindo Lady MildredCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El plástico, es un producto con una alta participación en el mercado, constituido por moléculas de gran tamaño llamadas macromoléculas de alto peso molecular que poseen una gran resistencia y maleabilidad, evitando que sufran oxidación por humedad y oxigeno del medio ambiente, por lo que los materiales plásticos derivados del gas o petróleo no son biodegradables, ocasionando un mayor tiempo de degradación de los residuos plásticos que pueda tardar entre 100 y 1000 años. (Aquae fundación, 2018).
En Colombia, se calcula que se generan anualmente 700.500 toneladas de envases y empaques plásticos, pero solo el 30% es reciclado en nuevos empaques, de los cuales un estimado al año 35.000 ton de residuos posconsumo son aprovechados (World Wildlife Fund, 2023). Según una encuesta de caracterización y crecimiento del reciclaje de plásticos en Colombia, realizada por Acoplásticos (2021) el reciclaje fue del 19% en toneladas y 145% en ventas, permitiendo así un crecimiento acelerado en las actividades de aprovechamiento de residuos. Lo anterior ha llevado a que las organizaciones adopten un nuevo modelo de económico a través del uso eficiente de los recursos y el aprovechamiento de materiales, lo que plantea un enfoque que aporte al cumplimiento de los os Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por lo anterior, en esta investigación, se propone realizar una revisión de estado del conocimiento sobre la transición a la economía circular en la industria del plástico en Colombia, en los años 2013 al 2023.
Format
pdfType of digital resource
MonografíaContent relationship
Ingeniería IndustrialCollections
- Ingeniería Industrial [375]