Optimización del proceso de generación de bases de datos para la medición de experiencia de usuario en el área de soluciones inmobiliarias de una empresa del sector financiero
Share
Date
2024-10-16Author
Rivas Ramos, Ricardo Andres
Advisor
Rivera León, Gabriel JaimeCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El equipo de solución inmobiliaria del Grupo Bancolombia, se enfrentaba al desafío significativo de
generar manualmente bases de datos para seleccionar clientes en encuestas de experiencia, este
laborioso proceso no solo consumía tiempo, con un promedio mensual de 3 horas por auxiliar, sino
que también presentaba un riesgo inherente de errores, lo que obstaculizaba la evaluación precisa de
la experiencia del cliente en etapas clave del proceso inmobiliario. Los indicadores cuantificables
revelaban la necesidad de mejorar este proceso, incluyendo el tiempo promedio de generación de
bases y devoluciones por errores en la información. La pregunta central que motiva la propuesta de
esta investigación es cómo mejorar este proceso para reducir el tiempo empleado y garantizar una
selección precisa de participantes mediante un método que mejore la eficiencia operativa de manera
escalable y sostenible. En ese orden de ideas, para dar solución a esta problemática se logró
implementar un sistema automatizado que optimizó el proceso de generación de bases de datos. A
través de la identificación de criterios de selección y el desarrollo de una herramienta automatizada
que fue validada, implementada y en la que se evaluaron los resultados. El desarrollo de la
herramienta se describe en varios pasos, desde entender las necesidades del equipo hasta la
validación de la herramienta desarrollada. La elección de Python y SQL como pilares tecnológicos
para su desarrollo no fue fortuita; se priorizó la simplicidad y eficacia en el manejo de datos,
entendiendo que la accesibilidad y la robustez eran clave para el éxito de la implementación. De
esta forma, los resultados obtenidos fueron contundentes: una reducción drástica del tiempo
dedicado, pasando de 3 horas a apenas 10.08 ...
Format
pdfType of digital resource
Proyecto aplicadoContent relationship
Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríasCollections
- Ingeniería Industrial [373]