Inteligencias artificiales como base del desarrollo industrial en Colombia
Share
Date
2024-09-17Author
Salamanca Piñeros, Edwin Santiago
Citación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_facatativaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Varias empresas y personas a lo largo del mundo ven en la IA una herramienta del
cambio un motor de la evolución una parte primordial del futuro y la industria 5.0, para una
empresa con una IA es muy fácil pensar que esta herramienta es simplemente una necesidad para
seguir avanzando y del mismo modo en un nivel más elevado de competitividad para un sector
industrial ya no es una necesidad es una obligación que busca anticiparse al manejo de nuevas
tecnologías y no quedarse atrás
El objetivo de este estudio es determinar el beneficio que se han obtenido al implementar
esta tecnología en un ámbito más profesional desde puntos de vista imparciales, pero no todo son
buenas noticias para la IA aunque las cosas buenas de una IA puedan superar las dudas e
incertidumbres de las personas que desconocen del tema el miedo inherente a cosas como el
reemplazo del personal humano por máquinas o el miedo intrínseco a un cambio irreversible del
modo de trabajar pueda alterar de por vida lo que hoy en día es el sector industrial colombiano
Teniendo en cuenta esto la mera idea de implementar una IA dentro del sector industrial
colombiano no solo tiene que quedarse en una idea sino que debe llevarse más en busca de una
posible implementación con base en estudios que demuestran el potencial de esta herramienta en
un sector industrial teniendo muy presentes los pros, los contras y los cambios físicos, mentales y
emocionales que esta herramienta pueda traer a la industria colombiana como un referente del
cambio y la innovación a nivel nacional
Format
pdfType of digital resource
MonografiaContent relationship
InvestigacionMonografia
Collections
- Ingeniería Industrial [373]