Implementación de cascarilla de arroz como cama profunda y tecnificación en explotaciones porcinas para las tres etapas de desarrollo en el núcleo Lepanto del municipio de Murillo Tolima.
Share
Date
2024-12-10Author
Soto Soto, Esmeralda Yaneth
Advisor
Agudelo Rodríguez, Magda IleanaCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
ceres_-_líbanoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El uso de la cascarilla de arroz en cama profunda en explotaciones porcícolas permite en la actualidad tener un mejor manejo con los animales, su capacidad de absorción y de conservar el calor de la cama, ha tenido grandes resultados en las zonas que registran bajas temperaturas, por ello muchas explotaciones porcícolas halladas en trópicos altos han implementado sistemas de cama profunda a base de cascarilla de arroz, buscando que los animales estén debidamente bajo sistemas adaptados, con el fin de mitigar los posibles cambios en la salud de los animales por las bajas temperaturas, observando que los porcinos cuenten con un bienestar animal, donde no se vea perjudicado, tanto por el frio como por los efectos adversos a este, se deben contar con instalaciones ya establecidas en el lugar, que permitan realizar una adaptación en estas, el uso de este tipo de camas se debe adecuar desde los porcinos en etapa de iniciación hasta aquellos que serán para la venta o para ceba, establecida la implementación, comprobando la viabilidad de este tipo de sistematización en las granjas porcícolas, el resultado obtenido con la implementación de la cascarilla de arroz y la tecnificación nos permite observar un efecto positivo frente a la producción porcícola, en donde los productores tecnifican las instalaciones e implementan las Buenas Prácticas Porcícolas (BPP), buscando que los animales conservan un bienestar y tengan un mayor confort, desde su entrada hasta la etapa de salida, se concluye que la cascarilla de arroz es uno de los materiales más convenientes para la cama profunda en sistemas porcícolas por su fácil manejo y capacidad de absorción.