Revolución digital en la salud mental: aplicaciones que transforman el apoyo psicológico
Share
Date
2025-01-29Author
Castillo, María Fernanda
Advisor
Ávila Santos, Juan SebastiánCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La salud mental está definida por la OMS como el estado de bienestar físico, mental y social, que permite a las personas convivir en la sociedad a través de cómo se siente, piensa y actúa. En Colombia la Ley 1616 de 2013 define la salud mental como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción lo que permite a los individuos utilizar los recursos emocionales, cognitivos y mentales como herramientas para establecer relaciones significativas y aportar a la comunidad o sociedad donde se desarrolla. En los últimos años el concepto de salud mental se ha ido extendiendo e incorporando elementos como el bienestar, habilidades y el uso de recursos personales, búsqueda de ayuda profesional a través del acompañamiento del profesional y el uso de herramientas digitales, que permiten un enfoque más holístico y accesible. La crisis sanitaria que se dio con la pandemia hizo cambiar la percepción de la salud mental y su importancia en la sociedad, así mismo el acompañamiento psicológico y la integración de herramientas digitales, permitiendo extender su atención más allá de las sesiones terapéuticas tradicionales, mejorando la accesibilidad y fomentando la participación activa al proceso terapéutico. El presente trabajo se centra en la investigación de experiencias desde el campo profesional y usuarios de aplicaciones de salud mental, donde se integra la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y el uso de herramientas digitales en el proceso terapéutico, transformado la atención de salud mental post- pandemia.