Sistematización de la Innovación Social Educativa para Niños, Niñas y Jóvenes Sordos en la Institución Educativa Barro Blanco
Share
Date
2024-12-10Author
Arboleda Henao, Adriana Isabel
Advisor
Ávila Santos, Juan SebastiánCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Este artículo presenta un análisis sobre la dimensión educativa implementada en la Institución Educativa Barro Blanco, está ubicada en el municipio de Rionegro, para la inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en el sistema educativo colombiano, a partir de la necesidad de acceder a la educación con el apoyo de profesionales en educación inclusiva, con conocimiento en la lengua y la cultura de las personas sordas. En 1999 comenzó un proceso de transformación educativa que ha permitido la creación de un modelo inclusivo, con docentes bilingües, apoyo pedagógico especializado y un entorno educativo adaptado a las necesidades de los estudiantes. Se analiza el proceso de gestión de ideas y creatividad, gestión de desarrollo interactivo aplicativo, gestión del proceso educativo y apropiación social, destacando el impacto positivo de las alianzas interinstitucionales y el reconocimiento de la comunidad educativa. Para evaluar el nivel de madurez de innovación social, se emplea la Escala de Madurez Tecnológica o TRL por sus siglas en inglés (Technology Readiness Level) (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, s.f.). encontrando el nivel más alto de madurez TRL 9, lo que significa que la Institución Educativa Barro Blanco es un ejemplo a seguir y que posee la estructura de modelo para ser replicada en otras poblaciones con la misma necesidad.