Innovación social y ambiental: el caso de RECIAC como modelo de economía circular y empoderamiento femenino
Share
Date
2024-11-20Author
Saavedra Pajaro, Jessika Julieth
Advisor
Avila, Juan SebastianCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_valleduparMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El presente artículo analiza la experiencia de Reciac, una asociación de mujeres emprendedoras dedicada al reciclaje de aceite de cocina usado como estrategia de innovación social con impacto ambiental y social. Este proyecto permite la producción de biodiésel, jabones y velas, fomentando la economía circular y promoviendo la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad. Para evaluar el nivel de maduración de la iniciativa, se aplicó la metodología TRL (Technology Readiness Level), categorizando sus avances en términos de gestión de ideas, desarrollo interactivo, procesos organizativos y generación de oportunidades. La metodología incluyó el uso de fuentes primarias, como entrevistas y testimonios, y fuentes secundarias, como reportes institucionales y análisis de medios de comunicación.
Los resultados indican que Reciac ha alcanzado un nivel intermedio de maduración (TRL 6-7), lo que refleja un modelo organizativo sólido con impactos sociales significativos y un potencial considerable para la replicación en otros contextos. No obstante, se identificaron desafíos relacionados con la sostenibilidad económica a largo plazo y la necesidad de alianzas estratégicas para fortalecer su impacto. Este artículo concluye que Reciac representa un ejemplo destacado de innovación social con capacidad de inspirar nuevas iniciativas en economía circular y desarrollo comunitario.