La pedagogía de la memoria; reconstruyendo narrativas en el posconflicto colombiano
Share
Date
2025-06-09Author
Morris Montoya, Oscar Javier
Advisor
Gomez Argote, JohannaCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_cartagenaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Este estudio se adentra en la complejidad de la pedagogía de la memoria en el contexto del posconflicto colombiano, destacando la función esencial de la educación en la reconstrucción del tejido social y en la generación de narrativas que promuevan la reconciliación y la comprensión mutua. A partir de ejemplos concretos, se analizan estrategias pedagógicas efectivas para abordar el trauma colectivo y fortalecer una identidad nacional basada en el diálogo, la aceptación y la valoración de la diversidad cultural. Colombia, históricamente marcada por la violencia y la fragmentación social, enfrenta desafíos significativos en la gestión del trauma colectivo derivado del conflicto armado.
La pedagogía de la memoria trasciende la mera transmisión de conocimientos, ya que busca, además, la reconstrucción del tejido social mediante la reflexión crítica sobre las múltiples narrativas que coexisten en el escenario del posconflicto. Este estudio se justifica en la necesidad imperiosa de identificar y divulgar estrategias pedagógicas que contribuyan de manera sustantiva a la resignificación de la memoria histórica, evaluando su impacto en el proceso de reconciliación nacional. Los objetivos del estudio incluyen la exploración de la aplicación de la pedagogía de la memoria, la identificación de prácticas educativas eficaces y la formulación de recomendaciones concretas para su implementación futura. En este sentido, la investigación aspira a consolidar la pedagogía de la memoria como un instrumento transformador en la construcción de una sociedad más resiliente, reflexiva e incluyente en Colombia.