Miradas colectivas de los departamentos de Norte de Santander y Arauca, municipios de Cúcuta, Sardinata y Arauca
Share
Date
2017-04-16Author
Maldonado, José Mateo
Carvajal, Yenny Patricia
Moreno, Enith
Marin, Laura Victoria
Agudelo, Claudia Liliana
Advisor
Salas Gómez, Kendra YalilePublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
udr_-_CúcutaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
De acuerdo a los resultados arrojados en la aplicación del diagnóstico social participativo realizado por cada uno de los integrantes del grupo en sus respectivas regiones se evidenció las siguientes problemáticas psicosociales como son:
Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, abandono del Adulto mayor por el estado y su núcleo familiar, disfunción familiar, bullying y maltrato intrafamiliar por falta de comunicación asertiva y valores; estos son fenómenos sociales que afectan la comunidad y especialmente las relaciones intrafamiliares desde el desarrollo humano en forma individual y grupal, los diversos contextos de interrelación de los miembros de la familia influenciados por su ambiente, amigos, compañeros de colegio, vecinos, comunidad y cultura.
El deterioro de la familia, los cambios sociales han llevado al desbordo de ciertas necesidades que requieren un acompañamiento adecuado.
Respecto a la violencia, resulta un comportamiento evitable que obstaculiza la autorrealización humana. Galtung (1985) sustenta que es aquella situación en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada, siendo agredida física o psicológicamente. El conflicto surge generalmente cargado con una valoración negativa, debido a que se confunde conflicto con violencia, es decir, con su patología (Planella, 1998); un conflicto puede resolverse también de forma no-violenta. Mientras la violencia no es innata en los seres humanos sino que es un aprendizaje, el conflicto sí es consustancial a la vida humana, algo natural y por tanto inevitable.
El bullying puede presentar como características esénciales, en sus diversas manifestaciones, ataques cargados de violencia, ...