A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Profesional
      • Ingeniería Agroforestal
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Profesional
      • Ingeniería Agroforestal
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Identificación de las preferencias en cuanto a hábitos de consumo de especies maderables para la cocción de alimentos en las inspecciones del municipio de Gachalá.

      Thumbnail
      View/Open
      1072072892.pdf (Proyecto de investigación ) (2.205Mb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2016-10-15
      Author
      García Beltrán, Dayana Katherine
      Director
      Robayo Rojas, Néstor Javier
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Identificación de las preferencias en cuanto a hábitos de consumo de especies maderables para la cocción de alimentos en las inspecciones del municipio de Gachalá. AU - García Beltrán, Dayana Katherine Y1 - 2016-10-15 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13877 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_13877, author = {García Beltrán Dayana Katherine}, title = {Identificación de las preferencias en cuanto a hábitos de consumo de especies maderables para la cocción de alimentos en las inspecciones del municipio de Gachalá.}, year = {2016-10-15}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13877} }RT Generic T1 Identificación de las preferencias en cuanto a hábitos de consumo de especies maderables para la cocción de alimentos en las inspecciones del municipio de Gachalá. A1 García Beltrán, Dayana Katherine YR 2016-10-15 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13877 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Cocción de Alimentos, Deforestación, Especies Maderables, Hábitos de Consumo.
      Cobertura regional / País
      cead_-_gacheta
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      El presente trabajo expone los métodos y resultados de un proyecto investigativo que busca identificar las preferencias en hábitos de consumo de especies maderables para cocinar alimentos en el municipio de Gachalá, Cundinamarca. Teniendo en cuenta el alcance de la investigación descriptiva, una metodología basada en el método integrado (cualitativo-cuantitativo) fue aplicada a través de encuestas con diferentes tipos de preguntas, entrevistas abiertas y observación en tres inspecciones del Municipio de Gachalá: Boca de Monte, Montecristo y Rionegro. Una preocupación por el cuidado del medio ambiente por parte de los campesinos de dicha región fue evidenciada en la investigación, así como la intención de conservar los tipos de árboles que más se talan para consumo de las inspecciones, que para el caso de la presente investigación son: yopo, guamo, pino y eucalipto. Además, el análisis estadístico realizado permitió observar patrones y tendencias dentro de las comunidades, así como evidenciar que la tendencia al uso de especies maderables es un apartado netamente cultural y obedece a costumbres de los mismos campesinos a pesar de que muchos de ellos pueden tener acceso a otro tipo de recursos para la cocción de sus alimentos. Por otra parte, es importante resaltar la importancia de este proyecto investigativo en cuanto a las recomendaciones que se pueden brindar a través de todo el proceso de observación. En primer lugar y gracias a las características del terreno, se recomienda seguir sembrando especies maderables de árboles como el pino, eucalipto, yopo, guamo y urapán. También, es pertinente hacer campañas pedagógicas para dar a conocer los proyectos que CORPOGUAVIO tiene para la región en materia de reforestación y siembra de material vegetal. Por último, es importante ...
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Proyecto de Investigacion
      Relación del contenido
      Ingeniería Agroforestal
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13877
      Collections
      • Ingeniería Agroforestal [231]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback