• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
    • Profesional
    • Filosofía
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
    • Profesional
    • Filosofía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    De cómo la comprensión de lo intersubjetivo en su sentido histórico, hasta la interpretación de Habermas, es una condición para la superación de los problemas sociales actuales.

    Thumbnail
    Share
    Date
    2013-02-28
    Author
    Moreno Dueñas, Victor Andres
    Advisor
    Achury Torres, Tayron Alberto
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - De cómo la comprensión de lo intersubjetivo en su sentido histórico, hasta la interpretación de Habermas, es una condición para la superación de los problemas sociales actuales. AU - Moreno Dueñas, Victor Andres Y1 - 2013-02-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1853 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Imagenes ER - @misc{10596_1853, author = {Moreno Dueñas Victor Andres}, title = {De cómo la comprensión de lo intersubjetivo en su sentido histórico, hasta la interpretación de Habermas, es una condición para la superación de los problemas sociales actuales.}, year = {2013-02-28}, abstract = {Imagenes}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1853} }RT Generic T1 De cómo la comprensión de lo intersubjetivo en su sentido histórico, hasta la interpretación de Habermas, es una condición para la superación de los problemas sociales actuales. A1 Moreno Dueñas, Victor Andres YR 2013-02-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1853 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Imagenes OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Intersubjetividad, Racionalidad comunicativa, Filosofía, Habermas, Entendimiento, Ëtica, Filosofía social, Reconocimiento, Sentimientos morales, Humanos.
    Regional / Country coverage
    cead_-_josé_acevedo_y_gómez
    Metadata
    Show full item record
    Description of the content
    La subjetivación de lo filosófico ha conllevado a la exaltación de la razón como rectora, pero individualizándola en forma de metafísica, siempre siguiendo ideologías teológicas, mitológicas y racionales. La filosofía tradicional que conocemos en el hoy, aun no ha podido ser una respuesta a las problemáticas de un conjunto de seres humanos pretendidamente individualizados. Es por ello que un cambio de enfoque hacia la superación de la subjetividad trascendental, llama a la filosofía en busca del supraindividuo, aquel que inmerso en lo cotidiano surja para remplazar su perfección hacia lo ideático, por un giro hacia lo intersubjetivo, lo susceptible de ser reconocido por todos como humanos. Es a través de los postulados de Jürgen Habermas y sus antecedentes conceptuales, que se encamina una investigación hacia la comprensión de lo intersubjetivo como fundamento de una nueva interpretación de lo filosófico, que se evidencie en lo pragmático, y se destaque la filosofía analítica, a través del lenguaje, como filosofía “prima”; partiendo del concepto fundamental de racionalidad comunicativa que conlleve a un reconocimiento intersubjetivo.
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Monografia
    Content relationship
    POLITICA
    SOCIOLOGIA
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1853
    Collections
    • Filosofía [29]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: