Maestría en Desarrollo Alternativo Sostenible y Solidario
Browse by
Recent Submissions
-
El ejercicio comunitario de la junta de acción comunal, como un movilizador de las dinámicas comunitarias, a la luz de una nueva ruralidad en el corregimiento el Anclar, Montelíbano
(2023-06-19)Instrumentos de recolección de fuente primaria -
Características, efectos y experiencias del uso del compostaje, a partir de excrementos de perro, en el conjunto residencial Pórtico de San Rafael de la ciudad de Bogotá en el año 2023
(2025-02-18)El documento contiene anexo de figuras y tablas. -
Directrices estratégicas, desde el desarrollo sostenible, para el mejoramiento de la Galería Santa Elena de la ciudad de Cali durante el año 2023
(2023-07-04)Apéndice A Instrumento de análisis documental _______________________________________________________________________________ Análisis de documentos Objetivo Identificar las prácticas socioeconómicas en la Galería Santa Elena de la ciudad de Cali durante el año 2023. Título Acuerdo 0373 de 2014 - Plan de Ordenamiento Territorial – POT de Santiago de Cali URL del documento https://www.cali.gov.co/publico2/pot/docume ... -
Influencia de la educación en la movilidad social de los habitantes del barrio Las Brisas de la ciudad de Ibagué, Tolima en el año 2023
(2024-09-13)Consentimiento informado y entrevistas. -
Estrategias para la resocialización y desarrollo humano dirigidas a privadas de la libertad del Centro de Reclusión para Mujeres Villa Cristina en Armenia, Quindío
(2024-08-09)El presente trabajo se enmarca en la opción de grado denominada Proyecto Social Aplicado y toma elementos del proceso de Investigación a través de la opción de grado denominada: Proyecto de Investigación Aplicada, en este sentido, se parte de un problema real, como lo es la estigmatización social, a la cual se aboca una persona privada de la libertad o también pospenada en Colombia, y por lo tanto, la pregunta de ... -
Una apuesta para el desarrollo de las comunidades indígenas desplazadas Embera Chamí y Embera Katio a través de la Fundación MABACO
(2024-09-06)Apéndice A Entrevista número 1. Miembro de la comunidad Embera Nombre de la persona: Eduardo Mamundia Tubabe Género: Masculino Edad: 28 años Resguardo: Santa Cecilia Risaralda Municipio de Pueblo Rico Risaralda Posición en la comunidad: “Joven que ayudaba a orientar la comunidad ideas a los líderes, sobre la educación, la salud, también orientando a las mujeres. Cuando estaba en su territorio y actualmente en ... -
Evaluación de impacto al programa de formación "mujer emprendedora & empoderada"
(2024-09-09)La investigación evaluó el impacto del programa "Mujer Emprendedora & Empoderada" en la calidad de vida de 24 mujeres, enfocándose en aspectos económicos, emocionales, sociales y educativos. El estudio emplea un diseño mixto basado en el modelo de evaluación de impacto de Donald Kirkpatrick (2000) y Jack Phillips (2007) para medir la efectividad del programa y determinar si las participantes experimentan cambios ... -
Influencia de las actividades del sector primario en el desarrollo económico del municipio de Marquetalia, Caldas, durante el año 2023
(2024-08-26)El municipio de Marquetalia en Caldas, Colombia, ha sido históricamente un epicentro de actividades económicas del sector primario, con énfasis en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, enfrenta desafíos en su desarrollo económico debido a la falta de inversión en infraestructura, tecnología agrícola obsoleta y vulnerabilidad al cambio climático. Este estudio se propuso analizar la relación entre las actividades ... -
Análisis de conductas de violencia de género en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento Plato - Magdalena
(2024-05-17)Preguntas Grupo Focal Nota. Preguntas entrevista focal con estudiantes. Autora, (2023) Apéndice B Formato de Entrevista a Estudiantes Nota. Preguntas entrevista semiestructurada a estudiantes. Autora, (2023) Apéndice C Formato de Entrevista a Docentes Nota. Preguntas de entrevista a docentes de institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, Plato - Magdalena. Autora, (2023) Apéndice D Formato Diario ... -
Disputas territoriales por la construcción de un modelo de desarrollo en la región del Catatumbo desde el campesinado organizado en la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT)
(2024-04-07)El Catatumbo es una de las zonas con más riquezas naturales y minerales que tiene el país, pero también una de las zonas que vive aún en medio de un conflicto social, político y armado que lleva varias décadas, donde se ven inmersas tanto comunidades campesinas, como el pueblo indígena Barí. Estas dos culturas sumando la presencia del Estado mediante su institucionalidad, se desarrollan dentro de disputas territoriales, ... -
Análisis de la problemática territorial en el centro histórico del municipio de Pamplona Norte de Santander, mediante un enfoque participativo
(2024-12-12)Nota con base a la estructura metodológica y resultado del trabajo participativo. Elaboración propiaNota con base a la estructura metodológica y resultado del trabajo participativo. Elaboración propiaNota con base a la estructura metodológica y resultado del trabajo participativo. Elaboración propiaNota. Registro fotográfico basado en el proceso participativo. Elaboración propiaNota. Proceso e identificación en maqueta ... -
Practicas sostenibles en la gestión hídrica de los acueductos comunitarios caso Vereda chachatoy año 2023
(2023-10-09)Anexo 1 Formato de entrevista Universidad Nacional a Distancia UNAD Maestría en Desarrollo Alternativo Sostenible y Solidario Objetivo Identificar las practicas antrópicas inadecuadas derivadas de la economía lineal del agua en los habitantes de la vereda Chachatoy. Elementos descriptivos: 1. ¿Qué técnicas utiliza para la potabilización de agua de consumo antes del despacho a los usuarios? 2. ¿Se encuentra conforme ... -
Practicas sostenibles en la gestión hídrica de los acueductos comunitarios caso vereda chachatoy año 2023
(2024-02-05)Anexo 1 Formato de Entrevista, Anexo 2 Ficha de Observación, Anexo 3. Formato de Historia de Vida, Anexo 4 Matriz de Vaciado Entrevista Estructurada, Anexo 5 Vaciado de informació historia de vida, Anexo 6 Codificación y Recursos de Análisis, Anexo 7 Matriz de triangulación, Anexo 8 Informe de Ensayo de Laboratorio de Agua -
Características entre la formalización de la tierra a mujeres de la vereda la carrera del municipio de los Andes-Nariño y la garantía del goce efectivo del derecho a la tierra desde una perspectiva de la mujer como agente de desarrollo
(2024-02-09)Apéndice 1. Formato de Consentimiento Informado y autorización para registro de información. Apéndice 2. Entrevista Estructurada Mujeres . Apéndice 3. Entrevista Estructurada Profesionales Expertos en Formalización de Tierras. Apéndice 4. Matriz Codificación Relatos Mujeres de la Vereda la Carrera y Subcategorías. Apéndice 5. Matriz Entrevistas a Profesionales Expertos en Procesos de Formalización de Tierras -
Fortalecimiento de la cultura ambiental a través del cómic como herramienta didáctica en unas comunidades rurales del departamento de Boyacá
(2023-09-28)Consentimiento informado, Instrumento Guía para entrevista semiestructurada, Identificación de instrumentos. Diseño de instrumentos, Relatos Entrevistas y tablas de categorización, Relato Diálogo de saberes -
Las posadas nativas y su contribución al desarrollo social, económico y cultural de San Andrés Isla
(2023-10-10)El presente estudio busca identificar de qué manera las posadas nativas contribuyen al desarrollo social, económico y cultural de San Andrés Isla. Lo anterior es posible a través de tres objetivos: el primero es la caracterización a los usuarios de las posadas nativas y a las familias que prestan dicho servicio, el segundo la caracterización de los servicios prestados por los operadores de las posadas nativas y sus ... -
Empoderamiento de mujeres afrocolombianas en el distrito de Turbo, departamento de Antioquia
(2023-10-12)El presente proyecto aplicado da cuenta del trabajo comunitario realizado con las mujeres afrodescendientes del municipio de Turbo, quienes buscan empoderarse a través de la puesta en funcionamiento de una Escuela de Liderazgo con enfoque interseccional, de sororidad, y fortalecimiento ciudadano, permitiéndoles dinamizar procesos de participación activa en la toma de decisiones socio-políticas de su localidad/región. ... -
Evaluación de la apropiación de los mecanismos de participación del programa de alimentación escolar (PAE) en estudiantes y padres de familia de dos instituciones educativas de Palmira – Valle del Cauca
(2023-09-30)Encuestas, entrevistas, consentimiento informada, tablas