Browsing Maestría en Desarrollo Alternativo Sostenible y Solidario by Title
Now showing items 1-20 of 63
-
Acciones de mejora para la implementación de la Política Distrital de Salud Ambiental -PDSA en la localidad de Fontibón desde la institucionalidad
(2021-07-01)Anexo 3. Formato acciones de mejora -
Adaptaciones de las prácticas culturales de la lengua nativa, la medicina tradicional y la cosmogonía territorial de los Emberá Chamí que habitan en el municipio de Chigorodó (Antioquia)
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-10-31)El presente trabajo aplicado pretende identificar las transformaciones tradicionales y socioambientales, que ha sufrido la comunidad emberá chami, perteneciente al Resguardo Indígena Yaberaradó, ubicada en Chigorodó Antioquia y sustenta su contenido en el quehacer investigativo en las adaptaciones de las practicas ancestrales del idioma nativo, la medicina tradicional y la cosmogonía del territorio a concepciones de ... -
Agricultura campesina y sostenibilidad, estudio de caso en la zona rural del municipio de Colón Génova Nariño 2018
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-05-10)Anexos 1. Formato de Encuesta -
Análisis de estrategias de autogestión productiva del modelo organizacional de acefuver - Chigorodó, Antioquia
(2020-08-27)LISTA DE TABLAS Tabla No. 1 Demografía del municipio de Chigorodó Antioquia……………………………….26 Tabla No. 2 Matriz de categorías………………………………………………………………...39 LISTA DE FIGURAS Figura No. 1. Guía Metodológica para Emprender Procesos Autogestionarios – Fases. Fuente: Elaboración propia……………………………………………………………………………….55 -
Análisis de la transformación productiva de los antiguos mineros de la vereda palenque del municipio de otanche boyacá
(2020-10-29)El presente trabajo intenta identificar la situación de los antiguos mineros de esmeraldas del municipio de Otanche, en la vereda Palenque, frente al cambio de actividad por la de cultivos lícitos, dentro de ellos el cacao, como una alternativa de dejar la pobreza, la violencia, la muerte y la desolación. Se identifica la forma en que las personas deciden el cambio de su actividad económica hacia una más segura, ... -
Análisis de la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial de la Empresa Distribuidora del Pacífico– DISPAC- S.A. E.S.P. (Sede Quibdó) en el Mejoramiento de la Calidad de Vida de la Población Quibdoseña, Periodo 2018 -2019.
(2021-05-14)Esta investigación pretende dar cuenta del aporte de la empresa DISPAC S.A. a la población Quibdoseña a través de sus programas de RSE, Por consiguiente, El presente proyecto se entiende a sí mismo como un análisis de la Gestión de la Responsabilidad Social de una empresa en el entorno urbano de Quibdó, donde se llevará a cabo un proceso de investigación, donde se averiguará el nivel de impacto que ha tenido la empresa ... -
Análisis de la percepción del cumplimiento del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Briceño, Antioquia, desde el enfoque de las capacidades humanas.
(2021-07-13)El presente documento presenta los resultados de la investigación realizada con titulares del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) del municipio de Briceño, Antioquia, sobre su percepción respecto al programa y su cumplimiento, desde cuatro capacidades humanas, propuestas por Nussbaum. Tuvo un enfoque cualitativo, diseño narrativo, por medio de historias de vida, utilizando como ... -
Análisis de la seguridad alimentaria de la asociación campesina agropecuaria AGROPECOL de Quimbaya, Quindío
(2020-03-11)Anexo 1. Encuesta diligenciada de uno de los asociados de AGROPECOL. Anexo 2. Consentimiento Informado- firmado por representante legal de AGROPECOL. Anexo 3. Presupuesto detallado de parcela propuesta de fríjol Milenium. Anexo 4. Secuencia actividades en parcela propuesta de fríjol Milenium. Anexo 5. Comando utilizados con el programa estadístico R para análisis de información. -
Análisis de los pilares de la soberanía alimentaria de los productores campesinos de la vereda el Arenillo, corregimiento de Ayacucho- Municipio de Palmira- Valle -2020
(2020-11-03)6.1 Anexo de encuesta Se anexa formato de encuesta realizado a la población en la vereda el Arenillo corregimiento de Ayacucho- Municipio de Palmira, bajo el criterio del análisis de los pilares de la soberanía alimentaria de los productores campesino. Fuente Elaboración Propia 6.2 Tabulación de la encuesta en el programa SPSS Fuente: Elaboración propia -
Análisis del cumplimiento del eje ambiental contemplado en el plan de desarrollo “Es la Hora de Ocaña” Municipio de Ocaña - Norte de Santander (2016-2019)
(2020-06-08)Tablas, figuras y fotografías -
Análisis del impacto de la asociación ASGUM en las mujeres cabeza de familia del municipio de Guatapé
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-08-04)Este proyecto de investigación tiene como meta, brindar lineamientos sobre los cuales deben definirse e implementarse los planes, programas y proyectos que contribuyan al logro de la equidad para las mujeres, la búsqueda incansable de una mejor calidad de vida para estas y de igual manera su reconocimiento como protagonistas del desarrollo; buscando además su posicionamiento en espacios de poder y toma de decisiones ... -
Aporte de la conservación y replica de semillas nativas en la seguridad, soberanía alimentaria, sostenibilidad y manejo medioambiental en Santa Rosa de Viterbo
(2020-08-26)Anexos Anexo A. Formato Consentimiento informado De conformidad con lo definido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, en la que se establecen las disposiciones para el tratamiento de información que contenga datos personales, se hace necesario esta declaración: • Autorizo de manera libre, voluntaria, previa, explícita, informada e inequívoca a los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta ... -
Aproximación a los factores que inciden en la deficiente participación de los actores sociales en la vereda peñas azules del municipio de san roque, Antioquia
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2019-07-19)El presente trabajo de grado de maestría tiene como objetivo analizar los factores que inciden en el proceso de la deficiente participación comunitaria en la vereda Peñas Azules del municipio de San Roque, Antioquia. Para ello, se llevó a cabo una metodología con enfoque mixto, alcance exploratorio y método no experimental y una muestra de 32 participantes, habitantes de la Peñas Azules, a quienes se les realizó una ... -
Brechas regionales socioeconómicas en Colombia 2000-2015: comentarios para conseguir desarrollos regionales
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-12-12)Este trabajo analiza la convergencia regional del PIB per cápita y del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Colombia entre el 2000 y el 2015. Se encontró que no existe evidencia ni econométrica ni estadística que indique que las brechas regionales de éstas variables han disminuido entre las regiones con respecto a la media nacional. Pero si existe convergencia dentro de cada región, lo que es conocido como convergencia ... -
Centro integral satelital tecnológico y la capacidad de respuesta de las fuerzas armadas para la seguridad nacional y la prevención de desastres en pro del desarrollo en colombia año 2021, de acuerdo con lo planteado en los objetivos de desarrollo sostenible 11 y 16
(2021-11-15)A. Matriz de Consistencia B. Instrumentos de investigación C.Validación de Instrumentos D.Base de Datos y Resultados de aplicación estadística -
Deconstruir la función social y pública de las madres comunitarias del barrio San Vicente, San Juan de Pasto
(2021-06-07)Formatos de declaración del participante en el proyecto de investigación, entrevista semiestructurada para madres comunitarias, matriz de revisión documental. -
Desarrollo humano, concepciones del bienestar y crecimiento personal en la educación universitaria.
(2020-08-10)Anexo A. Encuesta B. Foro de Crecimiento personal Anexo C. Matriz -
Desigualdad de Género en el Sector Financiero: Entidad Financiera Colombiana
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04)Se quiere conocer cuáles son los efectos que tiene la desigualdad de género, en cuanto a oportunidades laborales, en cargos de alta responsabilidad, mediante un trabajo de investigación como parte del trabajo de grado para la Maestría en Desarrollo Alternativo Sostenible y Solidario por medio de la aplicación de entrevistas en profundidad y análisis documental de políticas desarrolladas dentro una entidad financiera, ... -
Diseño de una estrategia de intervención psicosocial para la población trabajadora en el sector de explotación de la madera, en la vereda Santa Teresa del municipio de Tibasosa, Boyacá
(2020-08-01)El sector forestal en Colombia es uno de los que más ha aportado al desarrollo interno, con un 0.6 % del PIB (Producto Interno Bruto) total, y con un 2.9 % del PIB agropecuario en los últimos años (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2018). Estas cifras muestran la importancia que tiene la actividad maderera en la economía y en el desarrollo social y ambiental del Boyacá. Sin embargo, las características ...