Aislamiento `de lacto Albumina y globulina del lacto suero como complemento proteico, y su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de una bebida refrescante.
Share
Date
2004Author
López Pianetta, Álvaro
Polo Carrillo, Emilia
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Regional / Country coverage
cead_-_santa MartaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Conocedores de la problemática social que a traído la contaminación, por la industria Láctea, nos tomamos la tarea de darle solución; y la mejor forma de contribuir con dicha problemática es darle buen uso al factor contaminante y que deje de ser el residuo o desecho que queda después de la fabricación del queso para convertirse en la materia prima para elaborar variados productos.
Tras una serie de análisis se puede notar que el Lactosuero cuenta con propiedades “superiores” a la leche de vaca y que la caseína se encuentra nutritivamente hablando en niveles muy bajos comparándola con la lacto-albúmina y globulina.
Es por esto que en la presente investigación se pueden observar todos los análisis físico-químicos y microbiológicos, además de todas las pautas que se deben tener en cuenta para conseguir el aislamiento de las proteínas realizado por diferentes métodos como el método gravimétrico, el sistema de ultrafiltración; por medio de los cuales se pueden conseguir concentrados proteicos del 15 al 85 % de riqueza llegando a separar el 95% del suero; sin olvidar que el rendimiento disminuye cuando se le agrega agua para aumentar la humedad. Esto es lo que determina el coste de la pulverización; cuando mas húmedo mas costoso es el procedimiento.
A partir de aquí se puede contar con adición de alimentos infantiles y aquellos cuyo contenido en proteínas es bajo.
Finalmente se muestra todo el proceso de elaboración de la bebida refrescante como producto terminado, y como una manera de demostrar que el Lactosuero si puede ser aprovechado en su totalidad como materia prima y; fomentando una gran empresa láctea alterna a la Industria usual lechera; alcanzando de esta forma los objetivos propuestos en materia ambiental e investigativa.