Estrategia de seguridad alimentaria: Modelo de huerta familiar en la comunidad de la vereda Quebrada Azul - municipio de La Sierra Cauca.
xmlui.custome.item-addthis
Date
2018-01-15Author
Trujillo Mayorga, Eliana
Director
Yepes Davalos, Rocío del Carmenxmlui.custome.dc_publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_popayánMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
Este trabajo se realizó en el marco de la línea de investigación “Desarrollo Rural”,
siguiendo una metodología cualitativa-descriptiva con enfoque Investigación Acción (IA: Petrus. 2007. p.
385). Entre otros documentos, fue considerada la Declaración de Nyéléni (2007), según la cual: “La seguridad
alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus políticas agrícolas y de alimentos…”. (p. 1)
Uno de sus propósitos fue capacitar 30 familias, mediante talleres lúdico-pedagógicos y la instalación de una
huerta familiar demostrativa, según los lineamientos del Departamento de la Prosperidad Social y su
programa ReSA Rural. La huerta familiar demostró ser un espacio para la producción, distribución y
autoconsumo de alimentos, aplicando principios de agricultura orgánica ecológicamente sustentable;
logrando sensibilizar a quienes poseen pequeñas parcelas a mejorar su economía familiar, convirtiéndolos
en multiplicadores de nuevos saberes y prácticas culturales en sus comunidades de origen.