Consecuencias que afectan la interacción social de los niños y niñas de 4 a 5 años del nivel kínder del jardín Trinidad Galán de la localidad de Puente Aranda, a traves del maltrato por negligencia de los padres de familia durante el proceso de crianza de sus hijos e hijas
Share
Date
2010Author
Espinel, Claudia.
Vanegas M, Yuliana.
Uribe, Luz S.
Abril, Francy.
Fernandez, Nancy.
Cardozo R, Julie A.
Advisor
No registraPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Los malos tratos a los niños y niñas pueden ocurrir en contextos como la escuela, el vecindario, el transporte público y, más frecuente, en el contexto familiar. Teniendo el maltrato familiar una derivación igualmente importante aunque poco conocida como los es el Maltrato por Negligencia.
Son pocos los autores que han profundizado en investigaciones sobre la influencia y consecuencias que acarrea el maltrato por negligencia en niños y niñas de 4 a 5 años de edad, y más aun las falencias que genera en los niños y niñas durante su desarrollo social y las deficientes habilidades para la interacción social, con sus pares, padres, madres y otras personas de su entorno.
Por tanto, se realiza el presenten proyecto investigativo con los niños y niñas de 4 a 5 años del nivel Kínder del Jardín Trinidad Galán de la Localidad de Puente Aranda, para identificar los factores relacionados con el maltrato por negligencia, que influyen en la interacción social durante el proceso de socialización en el aula de clase.
Dentro de las categorías para la recolección de datos y el análisis de los resultados se tienen en cuenta las categorías planteadas desde el marco teórico de la investigación: El Maltrato Infantil (Pasivo y Activo), el maltrato por negligencia (físico, emocional, de seguridad y educativo) e Interacción Social (entre sus pares, con los padres, madres de familia, demás adultos y en el juego).
A partir de los resultados planteados se genera un proyecto interventivo en caminado a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios tanto directos como indirectos.
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto aplicado
Collections
- Psicología [1085]