• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
    • Profesional
    • Psicología
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
    • Profesional
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Autonomía personal y rescate de las costumbres socio culturales como elemento fundamental para el proceso de resocialización en la población de internos afrodecendientes del bloque 1 del instituto carcelario y penitenciario de la ciudad de Ibagué- INPEC

    Thumbnail
    Share
    Date
    2011
    Author
    Cervera, Lina M.
    Advisor
    Rincon , Dubis M.
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Autonomía personal y rescate de las costumbres socio culturales como elemento fundamental para el proceso de resocialización en la población de internos afrodecendientes del bloque 1 del instituto carcelario y penitenciario de la ciudad de Ibagué- INPEC AU - Cervera, Lina M. Y1 - 2011 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2145 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - imagenes, gráficas ER - @misc{10596_2145, author = {Cervera Lina M.}, title = {Autonomía personal y rescate de las costumbres socio culturales como elemento fundamental para el proceso de resocialización en la población de internos afrodecendientes del bloque 1 del instituto carcelario y penitenciario de la ciudad de Ibagué- INPEC}, year = {2011}, abstract = {imagenes, gráficas}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2145} }RT Generic T1 Autonomía personal y rescate de las costumbres socio culturales como elemento fundamental para el proceso de resocialización en la población de internos afrodecendientes del bloque 1 del instituto carcelario y penitenciario de la ciudad de Ibagué- INPEC A1 Cervera, Lina M. YR 2011 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2145 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB imagenes, gráficas OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Resocialización
    Regional / Country coverage
    cead_-_ibagué
    Metadata
    Show full item record
    Description of the content
    El presente trabajo tuvo como objetivo generar mecanismos para el desarrollo de la autonomía personal en todos los roles, en los que ellos se desempeñan como población de internos afrodescendientes del INPEC, mediante el rescate de las costumbres socios culturales como elemento para la resocialización. El enfoque utilizado fue el humanismo mediante la metodología lúdica participativa ya que es una forma de concebir y abordar los procesos de enseñanza, aprendizaje y construcción del conocimiento. Tomando como muestra para la aplicación de los instrumentos a 8 de los 60 internos pertenecientes a la comunidad de afrodescencentes, cuyas edades oscilan entre los 21 y 50 años de edad, en su gran mayoría descendientes de la región del pacifico y con un nivel bajo de escolaridad. Mediante los instrumentos utilizados que fueron la observación, la encuesta y los talleres se pretendía visualizar que tanto se identificaban ellos con su cultura y sus orígenes; así mismo estos como podrían ser base en el desarrollo y progreso dentro de su entorno, evidentemente la poca identidad que ellos tienen respecto a sus propias costumbres y cultura de sus ancestros y en la que ellos mismos son los que se estigmatizan y autolimitan, en estos aspectos están sus propias barreras. Ya que los profesionales se encontraran con esta limitante, pues es muy difícil llevar a cabo cualquier programa de resocialización en los que se obtengan los mejores resultados si la contra parte con la que se debe trabajar que en este caso es población de internos afrodescendientes del INPEC, no 5 rompe con estas barreras y no hace parte disponiéndose en actitud compromiso y disciplina para llevar a cabo todas las actividades propuestas. Cabe resaltar que aun con las dificultades mencionadas esta comunidad de internos ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Práctica profesional dirigida
    Content relationship
    PSICOLOGIA DE GRUPOS
    INTERVENCIÓN SOCIAL-CARCELES
    TALLERES-AUTOESTIMA
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2145
    Collections
    • Psicología [939]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: