A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
      • Profesional
      • Psicología
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
      • Profesional
      • Psicología
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Diseño de una lista de chequeo que permita identificar las secuelas psicosociales en niños, niñas y adolescentes – NNA; víctimas de desplazamiento forzoso, como consecuencia de la confrontación armada.

      Thumbnail
      View/Open
      98392981.pdf (Diseño de una lista de chequeo que permita identificar las secuelas psicosociales en niños, niñas y adolescentes – NNA; víctimas de desplazamiento forzoso, como consecuencia de la confrontación armada) (1.138Mb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2018-11-08
      Author
      Ascuntar, Hever
      Álvarez Fonseca, Claudia Patricia
      Director
      Martinez Silva, Gladys Cecilia
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Diseño de una lista de chequeo que permita identificar las secuelas psicosociales en niños, niñas y adolescentes – NNA; víctimas de desplazamiento forzoso, como consecuencia de la confrontación armada. AU - Ascuntar, Hever AU - Álvarez Fonseca, Claudia Patricia Y1 - 2018-11-08 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21460 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_21460, author = {Ascuntar Hever and Álvarez Fonseca Claudia Patricia}, title = {Diseño de una lista de chequeo que permita identificar las secuelas psicosociales en niños, niñas y adolescentes – NNA; víctimas de desplazamiento forzoso, como consecuencia de la confrontación armada.}, year = {2018-11-08}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21460} }RT Generic T1 Diseño de una lista de chequeo que permita identificar las secuelas psicosociales en niños, niñas y adolescentes – NNA; víctimas de desplazamiento forzoso, como consecuencia de la confrontación armada. A1 Ascuntar, Hever A1 Álvarez Fonseca, Claudia Patricia YR 2018-11-08 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21460 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Conflicto, Derechos humanos, Educación, Guerra, Valores humanos.
      Cobertura regional / País
      cead_-_josé_celestino_mutis
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      En nuestro país el conflicto armado es una situación que se ha venido desarrollando por más de 50 años. Con lo que el interés de trabajar con este segmento de la población yace, en la vulnerabilidad en la cual llegan a las entidades del Estado para la restitución de derechos; ya que en la actualidad no se cuenta con un instrumento que pueda brindar una atención diferencial que permita direccionar y orientar a las víctimas en su proceso de resarcimiento de derechos. A partir de revisión literaria, se comprenden las dimensiones psicológicas que dan cabida a la generación de trastornos, debido a la violencia experimentada por vivir de manera directa hechos victimizantes, tal como sucede con el desplazamiento forzoso a causa de confrontación armada. Estos trastornos se encuentran comprendidos en el manual DSM V y resultan de gran relevancia dentro de aspectos como el estrés postraumático, la ansiedad y la depresión entre otros. Por consiguiente, es necesario preguntarse ¿cómo identificar las secuelas de manera diferencial NNA victimas en condición desplazamiento forzado? Ahora bien, mediante una metodología cualitativa de carácter naturalista -fenomenológico, se integran técnicas de investigación tales como, una entrevista semiestructurada que consta de 67 preguntas, divididas en 3 categorías: biológicas, sociales y psicológicas y 13 subcategorías que integran aspectos sociales, económicos, de salud, psicológicos y de atención o acompañamiento de entidades del Estado; todo esto acompañado de la observación, para comprender mediante el uso de narrativas, las secuelas que persisten después de años en victimas que aún tienen latente los hechos de violencia. Con una muestra de NNA registrados como víctimas en el sistema único de registro de víctimas, en un promedio de ...
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Proyecto de Investigacion
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21460
      Collections
      • Psicología [874]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback