A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
      • Profesional
      • Psicología
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
      • Profesional
      • Psicología
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta

      Thumbnail
      View/Open
      Trabajo.pdf (2.633Mb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2012-11-25
      Author
      Mancera Camelo, Luis Alfonso
      Director
      Nova Reyes, Adriana
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta AU - Mancera Camelo, Luis Alfonso Y1 - 2012-11-25 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Imágenes, Gráficas ER - @misc{10596_2171, author = {Mancera Camelo Luis Alfonso}, title = {Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta}, year = {2012-11-25}, abstract = {Imágenes, Gráficas}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171} }RT Generic T1 Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta A1 Mancera Camelo, Luis Alfonso YR 2012-11-25 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Imágenes, Gráficas OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Umapo, Comunidades.
      Cobertura regional / País
      cead_-_acacias
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      A 30 kilómetros del municipio de Puerto Gaitán (Meta) se encuentra ubicada la comunidad indígena Achagua con una antigüedad de asentamiento más o menos de 50 años, hace aproximadamente 10 años, los colonos provenientes de distintas regiones del país invadieron el territorio de la comunidad y fundaron un nuevo caserío con el nombre de Pueblo Nuevo, ocupando territorio que pertenece a la comunidad indígena. La influencia colonizadora que ha generado la explotación del petróleo en los campos de Rubiales, en el municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta, los colonizadores provienen de diferentes partes del país, en busca de oportunidades para mejorar su calidad de vida, una proporción de esta población abandona su territorio debido a problemas de desplazamiento forzado, de orden público, es la causa principal del fenómeno del desplazamiento forzado y la explotación de los recursos naturales, (petróleo), pone en riesgo y vulnera los derechos fundamentales de una persona o grupo, en cualquier situación o condición. La modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena Achagua del resguardo la Umapo, municipio de puerto López – Meta, que tienden a generar conflictos y luchas por el reconocimiento social y un análisis del interés y la diversidad cultural. La aplicación de la Psicología Social comunitaria, busca dar un aporte en la solución de problemas y el acercamiento de la universidad a la sociedad en general. Es importante indicar que la comunicación entre las dos comunidades de Pueblo Nuevo y los indígenas Achagua, presenta la no aceptación del dialecto, ni las costumbres, mitos y creencias; es decir no se refleja integración, solidaridad y cooperación. Por ello, hay presencia de rivalidad entre ellas.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
      Proyecto_Aplicado_o_Tesis
      Relación del contenido
      Psicología
      Pueblos indigenas
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171
      Collections
      • Psicología [875]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback