Factores psicosociales que inciden en la vinculación de jóvenes a pandillas juveniles, en una comuna de la ciudad de Medellín, 2011
Share
Date
2012-10-15Author
Vásquez Velázquez, Dora Maria
Advisor
Ocampo Ortiz, Juan CarlosPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item recordDescription of the content
El propósito central de este trabajo investigativo es conocer acerca de los factores psicosociales que han incidido en la vinculación de jóvenes a pandillas juveniles en una comuna de la ciudad de Medellín.
La presencia de pandillas en las comunas de Medellín ha contribuido a aumentar los problemas de violencia social.
En Colombia el problema adquiere dimensiones aún mayores teniendo en cuenta la historia y el contexto de violencia socio política; sin embargo, no es hasta hace poco cuando se empieza a estudiar de forma detallada el problema, aunque no desde el análisis del comportamiento, campo de acción especifico de la psicología sino desde la sociología y otras ciencias sociales.
Este trabajo investigativo se llevó a cabo mediante la aplicación de instrumentos que permitieron conocer como los jóvenes de una comuna de Medellín, llegaron a estar vinculados a pandillas desde muy temprana edad, cómo son reconocidos en su entorno y cómo se sienten ellos con el calificativo de “pandilleros” que su meso contexto les ha impuesto.
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
Proyecto de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Content relationship
ConvivvenciaComunidad
Psicología
Collections
- Psicología [1039]