Implementación del programa “delinquir no gaga” en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario – INPEC – vinculando a estudiantes de las Instituciones Educativas y universidades del Sector urbano del municipio de la Plata Huila
Share
Date
2013-10-31Author
Castro Damian, Andrés Felipe
Advisor
Pabón Cortés, Luis AlejandroPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
ceres_-_la_plataMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En este trabajo se busca implementar el programa “Delinquir No Paga” del EPMSC de La Plata, vinculando a estudiantes de las Instituciones Educativas y universidades del municipio de La Plata Huila, con el fin de que estos adolescentes tomen conciencia de la realidad en la que vivimos, la importancia de tener un proyecto de vida, y de formar una disciplina que sirva de guía en su vida. Para este propósito se realizará una convocatoria por los 4 patios del establecimiento para así seleccionar y conformar un grupo de internos con características de liderazgo para que apoyen el programa tanto en la logística, como interviniendo directamente con los estudiantes, luego se realizara una serie de capacitaciones a este grupo de internos para afianzar sus conocimientos sobre valores, Derechos Humanos, manejo de grupos, además de darles a conocer cuáles son las actividades a desarrollar en el programa y en las que ellos actuarán. Seguidamente se visitará a las Instituciones Educativas y universidades del municipio, en las que se expondrá la dinámica del programa. Una vez establecidas cuáles son las instituciones que se vincularán, se iniciará la realización de talleres educativos en el EPMSC de La Plata, siendo asistentes los estudiantes de las instituciones antes dichas, en donde se les mostrará la realidad carcelaria, el día a día de los internos en el establecimiento, además de que los internos compartan sus historias de vida e interactúen con los estudiantes, y que estos talleres sirvan para generar cambios positivos en los adolescentes que asistan y así se concienticen de la importancia de ir creando su proyecto de vida, de buscar espacios de esparcimiento en donde ocupen su tiempo libre y se alejen de las calles y del consumo de bebidas alcohólicas y drogas.
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisPráctica profesional dirigida
Content relationship
PsicologíaResocialización
Collections
- Psicología [1085]