A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca.

      Thumbnail
      View/Open
      ymoralesv.pdf (La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca.) (351.2Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2018-12-12
      Author
      Morales Villegas, Yulieth
      Bolaños Erazo, Milena Cristina
      Matabajoy, Melissa
      Santacruz, María Alejandra
      Serna, Guislay
      Director
      Alvarez, Martha Isabel
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca. AU - Morales Villegas, Yulieth AU - Bolaños Erazo, Milena Cristina AU - Matabajoy, Melissa AU - Santacruz, María Alejandra AU - Serna, Guislay Y1 - 2018-12-12 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23121 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca. ER - @misc{10596_23121, author = {Morales Villegas Yulieth and Bolaños Erazo Milena Cristina and Matabajoy Melissa and Santacruz María Alejandra and Serna Guislay}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca.}, year = {2018-12-12}, abstract = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23121} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca. A1 Morales Villegas, Yulieth A1 Bolaños Erazo, Milena Cristina A1 Matabajoy, Melissa A1 Santacruz, María Alejandra A1 Serna, Guislay YR 2018-12-12 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23121 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Nariño y Valle del Cauca. OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Acciones, Estrategias, Narrativa
      Cobertura regional / País
      cead_-_palmira
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      Durante la elaboración del presente trabajo se abordaron relatos en los cuales se exponen hechos de violencia que presenciaron los habitantes de diferentes zonas de Colombia, en cada uno de estos relatos se realizaron actividades que permitieron reconocer los aspectos psicológicos que se alteran debido a los actos de violencia vivenciados por cada una de las personas víctimas del conflicto en el país. Como trabajo terapéutico se presenta la narrativa como una herramienta psicológica que permite liberar el dolor a través del relato de la historia de vida de cada una de las víctimas, posibilitando así, la reconstrucción de su proyecto de vida el cual fue destruido por la violencia. Para realizar un trabajo terapéutico eficaz fue importante identificar la importancia de realizar las preguntas adecuadas con las cuales se pueda obtener no solo la información que permite desarrollar estrategias terapéuticas sino conseguir realizar un trabajo cognitivo dentro de la realización de las mismas, por lo cual se propusieron preguntas circulares, reflexivas y estratégicas como una forma de trabajar desde el consciente e inconsciente del protagonista del relato elegido, y en la reconstrucción de su vida. Todas las actividades anteriormente descritas fueron relevantes en el momento de construir acciones y estrategias para trabajar con las comunidades que han sido estigmatizadas por haber hecho parte de la violencia o llevar a cuestas el nombre de víctimas. Palabras claves: Violencia, Victimas, Narrativa, Relato, Acciones, Estrategias.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundización
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23121
      Collections
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1174]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback