El empoderamiento de la mujer en su inserción en la dinamica laboral con relación en su rol familiar de las colaboradoras de la fundación CIDCA de Villavicencio
Share
Date
2012Author
Diaz Rojas, Juliana
Forero, Jenny
Malaver, Fanny
Cruz, Claudia
Advisor
Novoa Urbina, Maria AlexandraPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_acaciasMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
A lo largo de la historia la mujer ha sido subestimada en la capacidad de desarrollarse en sus diferentes dimensiones, la mujer no podía expandir sus proyecciones a realizarse en roles diferentes a los de ser madre, esposa y ama de casa, en muchas sociedades el termino mujer limitaba a solo un imaginario dado por las culturas donde las mujeres nacían y se desarrollaban
En la actualidad podemos apreciar que en las últimas décadas movimientos como el Feminismo identificado como un movimiento social por la lucha de la igualdad de la mujer y se ha definido por importantes autores como genéricamente humano y siendo su vocación el cambio sobre la forma como se conceptualiza la realidad de las mujeres.
Empoderarse está relacionado con el proceso de la toma de decisiones y la conciencia que adquieren las mujeres cuando deciden realizar cambios en su vida que le permitan modificar la imagen de sí misma y las creencias sobre sus derechos y capacidades desafiando los sentimientos de inferioridad.
La presente investigación es de corte cualitativo, de tipo descriptivo y crítico social, tiene como objetivo principal estudiar el impacto que ha tenido la inserción de la mujer en el mundo laboral, la presente se desarrollo en se desarrollo en la ciudad de Villavicencio con 13 mujeres, colaboradoras a la fundación Universitaria CIDCA, Ubicado en el Barrio 7 de Agosto de Villavicencio Meta, las cuales están vinculadas con un tipo de contratación a termino indefinido y están hacen parte del personal de servicios general, administrativos y directivos.
La investigación se desarrolla a partir de un modelo metodológico de acción participativa (IAP), ya que esta pretende que los participantes en la investigación, sean parte activa en la construcción del conocimiento, se busca analizar ...
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDiplomado de profundización para grado
Content relationship
INSERCIÓN LABORALMUJERES
IGUALDAD
DERECHOS DE LA MUJER
Collections
- Psicología [1085]