A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
      • Profesional
      • Psicología
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
      • Profesional
      • Psicología
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá

      Thumbnail
      View/Open
      proyeto final pesca.pdf (1.849Mb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2012
      Author
      Chaparro, Marinella
      Director
      Avendaño, Luz Miryam
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá AU - Chaparro, Marinella Y1 - 2012 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo. Generar sentido de pertenencia grupal a través del proyecto “Trabaja con amor”. Fortalecer la unión del grupo con diversas actividades sobre autoestima, liderazgo, proyecto de vida y comunicación asertiva. Incentivar el trabajo equipo por medio de la creatividad y competitividad para fortalecer y vivenciar los valores humanos. Lograr que el grupo de madres comunitarias trabajen en equipo, mejoren sus relaciones interpersonales y mejoren su calidad de vida. META OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecimiento del trabajo en equipo Reforzar la comunicación asertiva en el grupo de madres comunitarias Actividades pedagógicas, grupales, actividades y encuentros. Resignificación de palabras y valores como el respeto, la tolerancia y sinceridad. Proyecto “Trabaja con amor” Implementación de actividades de autoestima, liderazgo y proyecto de vida. MEDIOS ANEXO N° 2 METAPLAN 108 ¿cuáles son las principales causas que generan este problema? 109 ¿cuáles son las principales consecuencias que trae dicho problema? 110 ¿Cuales piensa usted que son las posibles soluciones ante el problema presentado en su comunidad? 111 ANEXO 3. FOTOGRAFICO 112 ER - @misc{10596_2338, author = {Chaparro Marinella}, title = {Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá}, year = {2012}, abstract = {ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo. Generar sentido de pertenencia grupal a través del proyecto “Trabaja con amor”. Fortalecer la unión del grupo con diversas actividades sobre autoestima, liderazgo, proyecto de vida y comunicación asertiva. Incentivar el trabajo equipo por medio de la creatividad y competitividad para fortalecer y vivenciar los valores humanos. Lograr que el grupo de madres comunitarias trabajen en equipo, mejoren sus relaciones interpersonales y mejoren su calidad de vida. META OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecimiento del trabajo en equipo Reforzar la comunicación asertiva en el grupo de madres comunitarias Actividades pedagógicas, grupales, actividades y encuentros. Resignificación de palabras y valores como el respeto, la tolerancia y sinceridad. Proyecto “Trabaja con amor” Implementación de actividades de autoestima, liderazgo y proyecto de vida. MEDIOS ANEXO N° 2 METAPLAN 108 ¿cuáles son las principales causas que generan este problema? 109 ¿cuáles son las principales consecuencias que trae dicho problema? 110 ¿Cuales piensa usted que son las posibles soluciones ante el problema presentado en su comunidad? 111 ANEXO 3. FOTOGRAFICO 112}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338} }RT Generic T1 Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá A1 Chaparro, Marinella YR 2012 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo. Generar sentido de pertenencia grupal a través del proyecto “Trabaja con amor”. Fortalecer la unión del grupo con diversas actividades sobre autoestima, liderazgo, proyecto de vida y comunicación asertiva. Incentivar el trabajo equipo por medio de la creatividad y competitividad para fortalecer y vivenciar los valores humanos. Lograr que el grupo de madres comunitarias trabajen en equipo, mejoren sus relaciones interpersonales y mejoren su calidad de vida. META OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecimiento del trabajo en equipo Reforzar la comunicación asertiva en el grupo de madres comunitarias Actividades pedagógicas, grupales, actividades y encuentros. Resignificación de palabras y valores como el respeto, la tolerancia y sinceridad. Proyecto “Trabaja con amor” Implementación de actividades de autoestima, liderazgo y proyecto de vida. MEDIOS ANEXO N° 2 METAPLAN 108 ¿cuáles son las principales causas que generan este problema? 109 ¿cuáles son las principales consecuencias que trae dicho problema? 110 ¿Cuales piensa usted que son las posibles soluciones ante el problema presentado en su comunidad? 111 ANEXO 3. FOTOGRAFICO 112 OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      trabajo, comunidad.
      Cobertura regional / País
      cead_-_Sogamoso
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      El trabajo en equipo se encuentra considerado como un grupo de personas que trabajan hacían un objetivo común durante un tiempo. Un equipo debe formarse cuando concurran determinadas circunstancias que así lo requieran entre las que se encuentran: cuando el trabajo a realizar requiere distintas especialidades, habilidades o conocimientos, que no sean factibles alcanzar por un solo individuo; cuando con el equipo se pueda alcanzar mayor eficiencia, rapidez, calidad u otro atributo específico. Las madres comunitarias necesitan desarrollar esta modalidad ya que su trabajo se ha visto truncado por la falta de comunicación e individualismo que se creó en el grupo. Sin duda, es necesario diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de PESCA BOYACA y a través de este atenuar los problemas latentes y buscar beneficios para esta comunidad.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
      Proyecto_Aplicado_o_Tesis
      Relación del contenido
      GROUP WORK
      PROCESOS DE APRENDIZAJE
      TRABAJO COLABORATIVO
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338
      Collections
      • Psicología [876]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback