• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Zootecnia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis exploratorio de las alternativas en medicina veterinaria natural a partir del conocimiento ancestral del municipio de Chiquinquirá (Boy) aplicada al tratamiento de patologías de origen endoparasitarias en la especie Bos Taurus.

    Thumbnail
    View/Open
    20977092.pdf (2.479Mb)
    Share
    Date
    2013-06-21
    Author
    Ballesteros Díaz, Nydia Marlen
    Delgadillo Ortiz, Edwin Andrés
    Jola Fraile, Jesús Antonio
    Advisor
    Ángel Osorio, Julialba
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Análisis exploratorio de las alternativas en medicina veterinaria natural a partir del conocimiento ancestral del municipio de Chiquinquirá (Boy) aplicada al tratamiento de patologías de origen endoparasitarias en la especie Bos Taurus. AU - Ballesteros Díaz, Nydia Marlen AU - Delgadillo Ortiz, Edwin Andrés AU - Jola Fraile, Jesús Antonio Y1 - 2013-06-21 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2542 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Imágenes, Graficas y Encuestas ER - @misc{10596_2542, author = {Ballesteros Díaz Nydia Marlen and Delgadillo Ortiz Edwin Andrés and Jola Fraile Jesús Antonio}, title = {Análisis exploratorio de las alternativas en medicina veterinaria natural a partir del conocimiento ancestral del municipio de Chiquinquirá (Boy) aplicada al tratamiento de patologías de origen endoparasitarias en la especie Bos Taurus.}, year = {2013-06-21}, abstract = {Imágenes, Graficas y Encuestas}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2542} }RT Generic T1 Análisis exploratorio de las alternativas en medicina veterinaria natural a partir del conocimiento ancestral del municipio de Chiquinquirá (Boy) aplicada al tratamiento de patologías de origen endoparasitarias en la especie Bos Taurus. A1 Ballesteros Díaz, Nydia Marlen A1 Delgadillo Ortiz, Edwin Andrés A1 Jola Fraile, Jesús Antonio YR 2013-06-21 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2542 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Imágenes, Graficas y Encuestas OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Ganado, Plantas medicinales.
    Regional / Country coverage
    cead_-_chiquinquirá
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Determinar el análisis exploratorio de las alternativas en medicina veterinaria natural, recopilando protocolos con plantas que presenten actividad antihelmíntica y/o antiparasitaria, en los cuales se centra este estudio, realizar la revisión bibliográfica respectiva con la finalidad de relacionar el efecto del principio activo con los signos y síntomas que motivaron su suministro, frecuencia y dosis de los respectivos tratamientos, utilizados en las 17 veredas del municipio de Chiquinquirá (Boyacá), los cuales fueron recolectados mediante encuesta y revisión bibliográfica. Este es un estudio de tipo exploratorio, analítico, con diseño cualitativo. Incluyéndose a 307 personas como muestra. Como resultado se determinó que un porcentaje mínimo del 3% utiliza protocolos con plantas naturales para contrarrestar enfermedades parasitarias en bovinos, medicina convencional 7%, rotación de métodos 3%; respecto a un porcentaje elevado del 86% que utiliza tratamientos convencionales. Se puede afirmar que los campesinos conocen algunos tratamientos naturales, los cuales fueron transmitidos de generación en generación donde el 65% de los encuestados recuerdan que sus ancestros usaban tratamientos naturales para el manejo de endoparásitos; actualmente estos tratamientos no se aplican, pues dicha información se ha venido perdiendo por la no practica de tradiciones y la aplicación de tratamientos convencionales; éstos son de fácil manejo y eficientes en cortos periodos de tiempo. Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica se determinó que algunas plantas coinciden con los usos comunes que se les da como antiparasitarios o antihelmínticos, aplicados en bovinos: Ajo (Allium sativum), Paico (Chenopodium ambrosioides), Calabaza (Cucurbita pepo, Sábila o (Aloe Aloe barbadensis); ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Proyecto de investigación
    Content relationship
    Zootecnia
    Etnoveterinaria
    Metabolitos secundarios
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2542
    Collections
    • Zootecnia [257]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: