• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guías de uso
      • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
      • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
      • Normas APA 7 Edición
    • Usuarios
    Ver ítem 
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Profesional en Química
    • Ver ítem
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Profesional en Química
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de los residuos orgánicos del exocarpio de pepino cohombro (Cucumis sativus) y del mesocarpio de granadilla (Passiflora ligularis) como alternativa de materia prima para la obtención de pectinas.

    Thumbnail
    Ver/
    aapontec.pdf (1.954Mb)
    Compartir
    Fecha
    2018-10-15
    Autor
    Aponte Cárdenas, Andrea
    Benavides Barrantes, Yamile
    Director
    Ramírez Alvarado, Rafael Andrés
    Publicador
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Evaluación de los residuos orgánicos del exocarpio de pepino cohombro (Cucumis sativus) y del mesocarpio de granadilla (Passiflora ligularis) como alternativa de materia prima para la obtención de pectinas. AU - Aponte Cárdenas, Andrea AU - Benavides Barrantes, Yamile Y1 - 2018-10-15 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25560 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Anexo 1: Curva de calibración ER - @misc{10596_25560, author = {Aponte Cárdenas Andrea and Benavides Barrantes Yamile}, title = {Evaluación de los residuos orgánicos del exocarpio de pepino cohombro (Cucumis sativus) y del mesocarpio de granadilla (Passiflora ligularis) como alternativa de materia prima para la obtención de pectinas.}, year = {2018-10-15}, abstract = {Anexo 1: Curva de calibración}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25560} }RT Generic T1 Evaluación de los residuos orgánicos del exocarpio de pepino cohombro (Cucumis sativus) y del mesocarpio de granadilla (Passiflora ligularis) como alternativa de materia prima para la obtención de pectinas. A1 Aponte Cárdenas, Andrea A1 Benavides Barrantes, Yamile YR 2018-10-15 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25560 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Anexo 1: Curva de calibración OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Palabras clave
    Residuos orgánicos - Evaluación, Pepino : Cucumis sativus L., Granadilla : Passiflora ligularis, Pectinas.
    Cobertura regional / País
    cead_-_josé_acevedo_y_gómez
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF
    Descripción del contenido
    En la presente investigación se realizó la evaluación de las sustancias pécticas provenientes del exocarpio del pepino cohombro (Cucumis sativus) y el mesocarpio granadilla (Passiflora ligularis), se empleó la metodología de identificación gravimétrica desarrollada por Kitner y Van Buren 1982 y la metodología colorimétrica desarrollada por Filisetti - Cozzi & cápita (1991) teniendo como patrón ácido galacturónico y tomando como variables pH y temperatura. En el método gravimétrico, la extracción se realizó mediante hidrólisis ácida con ácido clorhídrico (HCl) en diferentes condiciones de pH (1,6 y 2,5) con tiempo de hidrólisis (60 y 80 minutos). La calidad de la pectina extraída se evaluó por medio del contenido de rendimiento en base húmeda, rendimiento en base seca, humedad, pH, grado de metoxilo, y el grado de esterificación y aplicando un análisis por espectroscopia de infrarrojo con el objetivo de identificar estructuras moleculares a partir de sus grupos funcionales. Se empleó un diseño experimental factorial 23 el cual comprendió un total de 153 ensayos, los análisis de resultados se realizaron mediante el software STATGRAPHICS empleando ANOVA, también se realizó la evaluación de sostenibilidad económica y ambiental por medio del balance de masa, los resultados generados a partir de este proceso de investigación permitieron mostrar alternativas para el uso de residuos orgánicos en la producción de importantes materias primas en la industria como lo son las pectinas (Con, Campo-vera, Villada-castillo, & Meneses-ortega, 2016). Se recolectaron residuos del exocarpio pepino cohombro (Cucumis sativus) y mesocarpio para granadilla (Passiflora ligularis); para realizar el proceso de extracción y caracterización de pectina. Los mejores resultados para pepino ...
    Idioma
    spa
    Formato
    pdf
    Tipo de Recurso Digital
    Proyecto de investigación
    Relación del contenido
    Análisis y síntesis química
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25560
    Colecciones
    • Profesional en Química [61]
    Guías de usoNormatividadLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Solo administradorRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: