Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito.
Share
Date
2014-10-15Author
Hernández González, Leslye Katherine
Advisor
Cuellar Claros, JairoPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_pitalitoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La presente intervención, como requisito de opción de grado y seleccionada para ser llevada a cabo como una Experiencia Profesional Dirigida, permite abordar la problemática del maltrato físico hacia los niños, niñas y adolescentes que se está viviendo actualmente en Colombia, desde el contexto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con la contribución del marco Institucional de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Concretamente el proceso se lleva cabo en el marco del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos PARD y es desarrollado con los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de maltrato físico y que actualmente llevan un proceso de restauración de sus derechos en la defensoría número 2 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Pitalito.
Teniendo en cuenta que Pitalito es la segunda ciudad del departamento del Huila con mayor número de casos registrados y debido a que la violencia es una situación alarmante a nivel del departamento y del municipio, es importante resaltar que esta experiencia profesional dirigida va enfocada a la población víctima de este flagelo, para evitar más casos y resarcir un poco los que ya se han presentado.
El fundamento teórico que se tiene en cuenta para estructurar este documento y llevar a cabo la intervención se basa en el enfoque Sistémico, y con autores como Karl Ludwing von Bertalanffy, fundador y principal exponente de la teoría General de los Sistemas, y Urie Bronfenbrenner, psicólogo ruso y autor de la teoría ecológica quien junto a su teoría es de utilidad para la preparación de este escrito y la descripción de la problemática que en él se analiza.
Como referente teórico aportado por el Instituto Colombiano ...
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
Práctica profesional dirigidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Content relationship
PsiclogíaComunicación asertiva
Collections
- Psicología [1078]