Resignificación de la función de madres y padres reincidentes en denuncia de violencia intrafamiliar usuarios de la comisaría de familia del Municipio de Copacabana a través de estrategias psicosociales para generar situaciones de buen trato al interior del hogar
Compartilhar
Data
2015Autor
Arango Atehortua, Alejandra Milena
Guerra, Leidy Jhoana
Arango, Gloria
Gonzalez, Alejandra
Orientador
Duque Alzate, PiedadEditor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Gestores bibliográficos
Palavras-chave
Cobertura regional / nacional
cead_-_medellínMetadata
Mostrar registro completo
Documento PDF
Descrição do conteúdo
La violencia intrafamiliar no debe mirarse como una forma natural de solucionar conflictos si no como un abuso de poder donde se recurre a la fuerza y las múltiples formas de violencia como la violencia física, psicológica, el maltrato, el abuso, el abuso sexual, el abuso económico, la manipulación, el abandono y el maltrato infantil. Las personas más vulnerables al ser víctimas de la violencia intrafamiliar son las mujeres, los niños, los ancianos y las personas discapacitadas, porque se encuentran ubicados en la parte más baja de la jerarquía familiar.
Língua
spaFormato
pdfTipo de recurso digital
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDiplomado de profundización para grado
Relacionamento de conteúdo
PsicologíaViolencia intrafamiliar
Maltrato
Collections
- Psicología [1129]