• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Agronomía
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Agronomía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca (Tolima) desde el año 2016 hasta el año 2019.

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    aasuarezm.pdf (568.8Kb)
    Share
    Date
    2020-10-10
    Author
    Suarez Moreno, Adriana Alejandra
    Advisor
    Montealegre, Francisco José

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca (Tolima) desde el año 2016 hasta el año 2019. AU - Suarez Moreno, Adriana Alejandra Y1 - 2020-10-10 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36817 AB - Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca, trata de visibilizar la importancia de la inversión al sector rural en un Municipio afectado por factores climáticos, problemática social y altos índices de pobreza. Se realizan consultas y entrevistas de proyectos ejecutados y la indagación de los impactos socioeconómicos a la población beneficiaria, en este caso núcleos familiares. Casabianca es un Municipio 85% rural lo cual centra la atención en los productores agrícolas, de los cuales depende en un alto porcentaje la economía del Municipio y el restante de la actividad pecuaria en menor medida; se examina el enfoque y alcance de cada proyecto, los cuales buscaron solucionar necesidades sentidas e identificadas en la población del sector. El desarrollo rural esta dado en la medida de las acciones y las iniciativas efectuadas en pro de mejorar la calidad de vida y disminuir los índices de pobreza, permitieron a la población residente y dependiente de la producción rural acceder a bienes y servicios los cuales consecuentemente activaron el comercio y la dinámica del mismo promoviendo el progreso, la inversión, el empleo, la equidad, la educación y el turismo, siendo eslabones de los tres principales sectores de la economía colombiana (sector primario (agrícola), el sector secundario (industrial) y el sector terciario (prestación de servicios). ER - @misc{10596_36817, author = {Suarez Moreno Adriana Alejandra}, title = {Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca (Tolima) desde el año 2016 hasta el año 2019.}, year = {2020-10-10}, abstract = {Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca, trata de visibilizar la importancia de la inversión al sector rural en un Municipio afectado por factores climáticos, problemática social y altos índices de pobreza. Se realizan consultas y entrevistas de proyectos ejecutados y la indagación de los impactos socioeconómicos a la población beneficiaria, en este caso núcleos familiares. Casabianca es un Municipio 85% rural lo cual centra la atención en los productores agrícolas, de los cuales depende en un alto porcentaje la economía del Municipio y el restante de la actividad pecuaria en menor medida; se examina el enfoque y alcance de cada proyecto, los cuales buscaron solucionar necesidades sentidas e identificadas en la población del sector. El desarrollo rural esta dado en la medida de las acciones y las iniciativas efectuadas en pro de mejorar la calidad de vida y disminuir los índices de pobreza, permitieron a la población residente y dependiente de la producción rural acceder a bienes y servicios los cuales consecuentemente activaron el comercio y la dinámica del mismo promoviendo el progreso, la inversión, el empleo, la equidad, la educación y el turismo, siendo eslabones de los tres principales sectores de la economía colombiana (sector primario (agrícola), el sector secundario (industrial) y el sector terciario (prestación de servicios).}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36817} }RT Generic T1 Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca (Tolima) desde el año 2016 hasta el año 2019. A1 Suarez Moreno, Adriana Alejandra YR 2020-10-10 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36817 AB Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca, trata de visibilizar la importancia de la inversión al sector rural en un Municipio afectado por factores climáticos, problemática social y altos índices de pobreza. Se realizan consultas y entrevistas de proyectos ejecutados y la indagación de los impactos socioeconómicos a la población beneficiaria, en este caso núcleos familiares. Casabianca es un Municipio 85% rural lo cual centra la atención en los productores agrícolas, de los cuales depende en un alto porcentaje la economía del Municipio y el restante de la actividad pecuaria en menor medida; se examina el enfoque y alcance de cada proyecto, los cuales buscaron solucionar necesidades sentidas e identificadas en la población del sector. El desarrollo rural esta dado en la medida de las acciones y las iniciativas efectuadas en pro de mejorar la calidad de vida y disminuir los índices de pobreza, permitieron a la población residente y dependiente de la producción rural acceder a bienes y servicios los cuales consecuentemente activaron el comercio y la dinámica del mismo promoviendo el progreso, la inversión, el empleo, la equidad, la educación y el turismo, siendo eslabones de los tres principales sectores de la economía colombiana (sector primario (agrícola), el sector secundario (industrial) y el sector terciario (prestación de servicios). OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Impacto ambiental, Población Google Scholar
    Regional / Country coverage
    ceres_-_mariquita
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Proyectos agrícolas como fuente de desarrollo económico y social a 250 familias rurales del Municipio de Casabianca, trata de visibilizar la importancia de la inversión al sector rural en un Municipio afectado por factores climáticos, problemática social y altos índices de pobreza. Se realizan consultas y entrevistas de proyectos ejecutados y la indagación de los impactos socioeconómicos a la población beneficiaria, en este caso núcleos familiares. Casabianca es un Municipio 85% rural lo cual centra la atención en los productores agrícolas, de los cuales depende en un alto porcentaje la economía del Municipio y el restante de la actividad pecuaria en menor medida; se examina el enfoque y alcance de cada proyecto, los cuales buscaron solucionar necesidades sentidas e identificadas en la población del sector. El desarrollo rural esta dado en la medida de las acciones y las iniciativas efectuadas en pro de mejorar la calidad de vida y disminuir los índices de pobreza, permitieron a la población residente y dependiente de la producción rural acceder a bienes y servicios los cuales consecuentemente activaron el comercio y la dinámica del mismo promoviendo el progreso, la inversión, el empleo, la equidad, la educación y el turismo, siendo eslabones de los tres principales sectores de la economía colombiana (sector primario (agrícola), el sector secundario (industrial) y el sector terciario (prestación de servicios).
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Monografía
    Content relationship
    Impactos, proyectos, agronomia, ruralidad
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36817
    Collections
    • Agronomía [646]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Rumbo
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: