• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Agronomía
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Agronomía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aislamiento y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos en tres agroecosistemas del Valle del Cauca.

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    1113620733.pdf (Trabajo de investigación ) (1.425Mb)
    Share
    Date
    2015
    Author
    Yacumal Fernández, Viviana
    Advisor
    Sanclemente Reyes, Oscar Eduardo
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Aislamiento y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos en tres agroecosistemas del Valle del Cauca. AU - Yacumal Fernández, Viviana Y1 - 2015 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3822 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - El fósforo (P) interviene en todos los procesos de transferencia de energía y en las reacciones químicas que son esenciales dentro del metabolismo de la planta, siendo fundamental para el desarrollo de los cultivos. Generalmente los cultivos demandan altas cantidades de P que son suministradas por el suelo, debiendo suplementar parte de este, vía fertilizantes de síntesis química; sin embargo gran porcentaje de este P no es absorbido y se pierde ocasionando problemas ambientales. La presente investigación, tuvo como objetivo aislar y caracterizar poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos bajo tres agroecosistemas contiguos: 1. cultivo de caña de azúcar con manejo convencional (CAÑ), 2. Pastizal con pastoreo bovino (POT), y 3. Un relicto de bosque secundario (BOS), con el fin de aislar las más eficientes. El estudio se localizó en la hacienda “Cantaclaro”, Aguaclara, corregimiento de Palmira, coordenadas (03º 29´52.523`` N y 0.76º 14´03.750´´ W). La metodología de muestreo de suelos, consistió en un diseño completamente aleatorio, se tomaron cinco submuestras de 100g, a una profundidad de 0 a 20 cm, en cada uno de los sistemas a evaluar. Para el aislamiento se procedió a hacer diluciones seriadas e inoculación en medios de cultivo selectivos para bacterias solubilizadoras de fosfatos (Pikovskaya), conteniendo fosfatos de calcio, hierro y aluminio. Posteriormente, se evaluó su eficiencia midiendo los halos de solubilización generados durante cuatro periodos (8, 12, 16 y 20 días). Se encontraron cinco cepas con alta capacidad solubilizadora y una de ellas de tipo bacilar Gram negativa (BOS7) significativamente alta (p<0.05) para los cuatro periodos evaluados, siendo una alternativa viable para su posterior evaluación en trabajos en invernadero o campo. Estos resultados, contribuyen al conocimiento de poblaciones bacterianas nativas con capacidad solubilizadora de fosfatos en el Valle del Cauca. ER - @misc{10596_3822, author = {Yacumal Fernández Viviana}, title = {Aislamiento y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos en tres agroecosistemas del Valle del Cauca.}, year = {2015}, abstract = {El fósforo (P) interviene en todos los procesos de transferencia de energía y en las reacciones químicas que son esenciales dentro del metabolismo de la planta, siendo fundamental para el desarrollo de los cultivos. Generalmente los cultivos demandan altas cantidades de P que son suministradas por el suelo, debiendo suplementar parte de este, vía fertilizantes de síntesis química; sin embargo gran porcentaje de este P no es absorbido y se pierde ocasionando problemas ambientales. La presente investigación, tuvo como objetivo aislar y caracterizar poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos bajo tres agroecosistemas contiguos: 1. cultivo de caña de azúcar con manejo convencional (CAÑ), 2. Pastizal con pastoreo bovino (POT), y 3. Un relicto de bosque secundario (BOS), con el fin de aislar las más eficientes. El estudio se localizó en la hacienda “Cantaclaro”, Aguaclara, corregimiento de Palmira, coordenadas (03º 29´52.523`` N y 0.76º 14´03.750´´ W). La metodología de muestreo de suelos, consistió en un diseño completamente aleatorio, se tomaron cinco submuestras de 100g, a una profundidad de 0 a 20 cm, en cada uno de los sistemas a evaluar. Para el aislamiento se procedió a hacer diluciones seriadas e inoculación en medios de cultivo selectivos para bacterias solubilizadoras de fosfatos (Pikovskaya), conteniendo fosfatos de calcio, hierro y aluminio. Posteriormente, se evaluó su eficiencia midiendo los halos de solubilización generados durante cuatro periodos (8, 12, 16 y 20 días). Se encontraron cinco cepas con alta capacidad solubilizadora y una de ellas de tipo bacilar Gram negativa (BOS7) significativamente alta (p<0.05) para los cuatro periodos evaluados, siendo una alternativa viable para su posterior evaluación en trabajos en invernadero o campo. Estos resultados, contribuyen al conocimiento de poblaciones bacterianas nativas con capacidad solubilizadora de fosfatos en el Valle del Cauca.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3822} }RT Generic T1 Aislamiento y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos en tres agroecosistemas del Valle del Cauca. A1 Yacumal Fernández, Viviana YR 2015 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3822 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB El fósforo (P) interviene en todos los procesos de transferencia de energía y en las reacciones químicas que son esenciales dentro del metabolismo de la planta, siendo fundamental para el desarrollo de los cultivos. Generalmente los cultivos demandan altas cantidades de P que son suministradas por el suelo, debiendo suplementar parte de este, vía fertilizantes de síntesis química; sin embargo gran porcentaje de este P no es absorbido y se pierde ocasionando problemas ambientales. La presente investigación, tuvo como objetivo aislar y caracterizar poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos bajo tres agroecosistemas contiguos: 1. cultivo de caña de azúcar con manejo convencional (CAÑ), 2. Pastizal con pastoreo bovino (POT), y 3. Un relicto de bosque secundario (BOS), con el fin de aislar las más eficientes. El estudio se localizó en la hacienda “Cantaclaro”, Aguaclara, corregimiento de Palmira, coordenadas (03º 29´52.523`` N y 0.76º 14´03.750´´ W). La metodología de muestreo de suelos, consistió en un diseño completamente aleatorio, se tomaron cinco submuestras de 100g, a una profundidad de 0 a 20 cm, en cada uno de los sistemas a evaluar. Para el aislamiento se procedió a hacer diluciones seriadas e inoculación en medios de cultivo selectivos para bacterias solubilizadoras de fosfatos (Pikovskaya), conteniendo fosfatos de calcio, hierro y aluminio. Posteriormente, se evaluó su eficiencia midiendo los halos de solubilización generados durante cuatro periodos (8, 12, 16 y 20 días). Se encontraron cinco cepas con alta capacidad solubilizadora y una de ellas de tipo bacilar Gram negativa (BOS7) significativamente alta (p<0.05) para los cuatro periodos evaluados, siendo una alternativa viable para su posterior evaluación en trabajos en invernadero o campo. Estos resultados, contribuyen al conocimiento de poblaciones bacterianas nativas con capacidad solubilizadora de fosfatos en el Valle del Cauca. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Servicios ecosistémicos Google Scholar
    Ciclaje de fósforo Google Scholar
    Manejo y conservación del suelo. Google Scholar
    Sustentabilidad Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_palmira
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El fósforo (P) interviene en todos los procesos de transferencia de energía y en las reacciones químicas que son esenciales dentro del metabolismo de la planta, siendo fundamental para el desarrollo de los cultivos. Generalmente los cultivos demandan altas cantidades de P que son suministradas por el suelo, debiendo suplementar parte de este, vía fertilizantes de síntesis química; sin embargo gran porcentaje de este P no es absorbido y se pierde ocasionando problemas ambientales. La presente investigación, tuvo como objetivo aislar y caracterizar poblaciones bacterianas solubilizadoras de fosfatos bajo tres agroecosistemas contiguos: 1. cultivo de caña de azúcar con manejo convencional (CAÑ), 2. Pastizal con pastoreo bovino (POT), y 3. Un relicto de bosque secundario (BOS), con el fin de aislar las más eficientes. El estudio se localizó en la hacienda “Cantaclaro”, Aguaclara, corregimiento de Palmira, coordenadas (03º 29´52.523`` N y 0.76º 14´03.750´´ W). La metodología de muestreo de suelos, consistió en un diseño completamente aleatorio, se tomaron cinco submuestras de 100g, a una profundidad de 0 a 20 cm, en cada uno de los sistemas a evaluar. Para el aislamiento se procedió a hacer diluciones seriadas e inoculación en medios de cultivo selectivos para bacterias solubilizadoras de fosfatos (Pikovskaya), conteniendo fosfatos de calcio, hierro y aluminio. Posteriormente, se evaluó su eficiencia midiendo los halos de solubilización generados durante cuatro periodos (8, 12, 16 y 20 días). Se encontraron cinco cepas con alta capacidad solubilizadora y una de ellas de tipo bacilar Gram negativa (BOS7) significativamente alta (p<0.05) para los cuatro periodos evaluados, siendo una alternativa viable para su posterior evaluación en trabajos en invernadero o campo. Estos ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto de investigación
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Content relationship
    Agricultura sostenible
    Fertilización biológica
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3822
    Collections
    • Agronomía [646]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Rumbo
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: