Inclusión y convivencia estudiantil: desafíos educativos de paz
View/ Open
xmlui.custome.item-addthis
Date
2020-12-22Author
Rojas Cardenas, Jackeline Xiomara
Otero Vergara, Yuly Victoria
Director
Colina Sánchez, Doris MagalyCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_corozalMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
En esta monografía se argumenta que la escuela, en su largo recorrido histórico, ha estado permeada y regulada por intereses de sectores hegemónicos discriminatorios, sexistas, racistas que han invisibilizado y generado situaciones de aculturación de comunidades a través de dispositivos disciplinarios con lo legítimo y lo deseable, pero al mismo tiempo desautorizaron aquellas diferencias culturales consideradas por fuera de la norma aceptada. Esta situación condujo a la marginación y exclusión del proceso educativo colombiano a sectores poblacionales, considerados por aquellos como los “otros”. Por otro lado, el modelo neoliberal instaurado y con ello las políticas públicas han generado inmensas desigualdades e inequidades sociales y sobre todo en el sector educativo. Estos factores han contribuido a fortalecer la histórica fragilidad conductual y predisposición humana para generar procesos de unidad, inclusión y convivencia social que se irradia a los espacios estudiantiles.
Bajo la égida de los derechos humanos universales las políticas públicas educativas han incidido en los procesos de exclusión y marginación educativa a través de la visión institucional de la inclusión educativa buscando reducir la brecha existente en el acceso y permanencia educativa de la población soslayando la calidad educativa. Surgen así, situaciones disruptivas en las relaciones interculturales de los estudiantes permeados por la visión homogeneizante de las políticas educativas traducidas en procesos inclusivos–excluyentes.
Para superar el modelo de inclusión educativa que moldea la formación humana del ser colombiano, se requiere como alternativa a la cultura violenta estructural la Educación Inclusiva.