• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de la Unión, Tumaco Nariño, Bolívar Cauca y Villa Garzón.

    Thumbnail
    View/Open
    alflorezg.pdf (288.7Kb)
    Share
    Date
    2022-04-05
    Author
    Florez Guapis, Angie Lizeth
    Pérez Paz, Yeison Andrés
    Solarte Zambrano, Yurani Elizabeth
    Urbano Meneses, Leidy Dayana
    Valdés Gómez, Yesit Camilo
    Advisor
    Delgado, Boris Geovanny

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de la Unión, Tumaco Nariño, Bolívar Cauca y Villa Garzón. AU - Florez Guapis, Angie Lizeth AU - Pérez Paz, Yeison Andrés AU - Solarte Zambrano, Yurani Elizabeth AU - Urbano Meneses, Leidy Dayana AU - Valdés Gómez, Yesit Camilo Y1 - 2022-04-05 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48665 AB - ER - @misc{10596_48665, author = {Florez Guapis Angie Lizeth and Pérez Paz Yeison Andrés and Solarte Zambrano Yurani Elizabeth and Urbano Meneses Leidy Dayana and Valdés Gómez Yesit Camilo}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de la Unión, Tumaco Nariño, Bolívar Cauca y Villa Garzón.}, year = {2022-04-05}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48665} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de la Unión, Tumaco Nariño, Bolívar Cauca y Villa Garzón. A1 Florez Guapis, Angie Lizeth A1 Pérez Paz, Yeison Andrés A1 Solarte Zambrano, Yurani Elizabeth A1 Urbano Meneses, Leidy Dayana A1 Valdés Gómez, Yesit Camilo YR 2022-04-05 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48665 AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Escenarios, Memoria, Social, Subjetividad, Victimas.
    Regional / Country coverage
    udr_-_tumaco
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    La historia ha estado permeada por el fenómeno del conflicto armado, la cual ha afectado a las comunidades y pueblos, dejando un número de afectaciones a su paso, (asesinatos, violaciones, abusos de todo tipo, entre otros); y que en la actualidad no es ajeno este fenómeno. Se realizó este documento, con el fin de proporcionar información y dar a entender los acontecimientos psicosociales traumáticos que se presentan en Colombia, en especial dentro de las comunidades vulnerables que padecen de este flagelo, como lo es, ser víctimas del conflicto armado; y que, desde el enfoque narrativo y el estudio de los relatos con afrontamientos psicosociales, (que dejan a su paso secuelas físicas y psicológicas a raíz de la violencia que se vive constantemente en el país), contribuir en el diseño de espacios de reflexión, que den cuenta a la no repetición de contextos violentos. Cada una de estos instrumentos (enfoque narrativo y los relatos con afrontamientos psicosociales), ha contribuido en la relación de la memoria, subjetividad, en los escenarios de violencia, permitiendo así conocer más a fondo estas experiencias que han sido significativas para el aprendizaje autónomo. A través, de las photovoice ya que puede transmitir esas emociones y sentimientos. Así mismo, en el caso de Modesto Pacayá, es una situación que invita a estudiar los impactos emocionales que deja el reclutamiento forzado, al separar a la víctima de sus seres queridos. Por otro lado, se plasmaron tres preguntas circulares, tres estratégicas y tres reflexivas, con el fin de contextualizar frente a las realidades que se viven en estos procesos. Paralelamente, en el caso de Peñas Coloradas, es una comunidad victima al ser desplazadas de su territorio debido al conflicto armado. ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Curso de Profundización
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48665
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1631]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: