La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Valle, Nariño, Antioquia y Cauca
View/ Open
Share
Date
2022-12-21Author
Balladares Pineda, Paula Jimena
Tavera Patiño, Damariz Enid
León Hoyos, Diana Alejandra
Sierra Laguna, Eliana
Advisor
Bejarano Briñez, Jorge EnriqueCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_palmiraMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El trabajo realizado durante esta fase podrá consolidar las bases teóricas, metodológicas y prácticas aplicadas en las diferentes realidades de violencia, expuestas a través de este diplomado de acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, impartido por la UNAD. La reflexión practica expuesta a través de tal diplomado procura como objetivo final la creación de sujetos sociales con capacidad de proponer recursos psicosociales de afrontamiento al sufrimiento por violencia, permitiendo a su vez la identificación de las víctimas a partir del diagnóstico, el acompañamiento permanente y la valoración de las situaciones traumáticas desde diferentes enfoques teniendo en cuenta aspectos personales, familiares y características e idiosincrasias de las poblaciones comunitarias. A través de herramientas y técnicas como la narración y la foto voz, las experiencias negativas de dolor y sufrimiento pueden reconstruirse, enmarcarse y transformarse para generar posibilidades transformadoras, esperanzadoras y duraderas. Durante estas fases se logra reflejar los referentes teóricos, metodológicos y prácticos aplicadas en los cursos de acompañamiento psicosocial en situaciones de violencia, desde el abordaje del caso Peñas Coloradas, (relato comisión de la verdad, 2019) permitiendo la identificación de las víctimas a partir del diagnóstico, el acompañamiento permanente y la valoración de las situaciones traumáticas desde diferentes enfoques teniendo en cuenta aspectos personales, familiares y características e idiosincrasias de la comunidad. A través de herramientas y técnicas como la narración y la voz fotográfica, las experiencias negativas de dolor y sufrimiento pueden reconstruirse, enmarcarse y transformarse para generar posibilidades transformadoras, esperanzadoras y duraderas.