• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Cauca y Valle del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    yachantres.pdf (303.0Kb)
    Share
    Date
    2022-12-22
    Author
    Abril Paz, María Alejandra
    Chantre Sánchez, Yeimy Alejandra
    Fuertes Rosero, Martha Eliana
    Guevara Gomez, Fernando Antonio
    Velasco salamanca, Leydi Johana
    Advisor
    Rojas Silva, Julie Alejandra

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Cauca y Valle del Cauca AU - Abril Paz, María Alejandra AU - Chantre Sánchez, Yeimy Alejandra AU - Fuertes Rosero, Martha Eliana AU - Guevara Gomez, Fernando Antonio AU - Velasco salamanca, Leydi Johana Y1 - 2022-12-22 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53830 AB - ER - @misc{10596_53830, author = {Abril Paz María Alejandra and Chantre Sánchez Yeimy Alejandra and Fuertes Rosero Martha Eliana and Guevara Gomez Fernando Antonio and Velasco salamanca Leydi Johana}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Cauca y Valle del Cauca}, year = {2022-12-22}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53830} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Cauca y Valle del Cauca A1 Abril Paz, María Alejandra A1 Chantre Sánchez, Yeimy Alejandra A1 Fuertes Rosero, Martha Eliana A1 Guevara Gomez, Fernando Antonio A1 Velasco salamanca, Leydi Johana YR 2022-12-22 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53830 AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Enfoque narrativo, Intervención psicosocial, Subjetividad, Víctimas.
    Regional / Country coverage
    cead_-_popayán
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El presente trabajo revela diferentes problemáticas que se han desarrollado a causa del conflicto armado, donde diferentes comunidades han sufrido la crueldad de la guerra, pasando por situaciones estresantes y amenazantes, que afectan el bienestar biopsicosocial. De manera que, el propósito es identificar recursos conceptuales de la praxis psicosocial a partir de la relación entre: memoria, subjetividad y violencia, además de emplear sustento teórico y metodológico de la imagen como narrativa, siendo un instrumento para la identificación de variables psicosociales en los escenarios de violencia. En este sentido, como estrategia de visibilización de problemáticas en estos escenarios, está la experiencia de foto voz, así como los relatos de violencia y esperanza, tomados del libro Voces del Banco Mundial y el caso de Peñas Coloradas registrados por la Comisión de la verdad, los cuales reflejan las situaciones vividas por diferentes comunidades que sufren las consecuencias del conflicto armado en Colombia, dejando huellas de dolor. Las cuales se representan en secuelas físicas y psicosociales que marcan la vida de los individuos. Teniendo en cuenta lo anterior, se utiliza, el enfoque narrativo como herramienta de intervención, que permite abordar desde la subjetividad a las personas y sus contextos, facilitando la conexión con lugares e individuos. Estos relatos estudiados muestran una parte de la realidad del país, que muchos desconocen dejando al descubierto que la política invisible es cómplice de las atrocidades que se observan en la guerra afectando la dignidad humana, en donde se hace necesario el trabajo del psicólogo en pro de contribuir al bienestar de las comunidades.
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Diplomado de profundización para grado
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53830
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1869]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: