Transición escenario de dialogo intercultural
View/ Open
Share
Date
2023-03-14Author
Quicano Ayala, María Victoria
Advisor
Tiana, Maria del PilarCitación
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Este proyecto aplicado de la maestría en psicología comunitaria de la UNAD surge a partir de la pregunta ¿Cómo fortalecer la participación comunitaria a través del diálogo intercultural con los niños de transición 1 J.T. del Colegio la Floresta Sur I.E.D. localidad de Kennedy en Bogotá D?C? . Se propone promover la participación de 25 familias de diferentes regiones de Colombia y Venezuela ya que es posible dinamizar la comunicación verbal, gestual, corporal, lúdica y representada de principios, valores, tradiciones, que cohesionan a los grupos y los preparan para participar. Este reto es mediado por la acción comunicativa planteada por Habermas, el concepto otredad de Montero y el paradigma socio crítico de Freire, aplicables con el modelo de diálogo intercultural en fases: caracterización, identificación, fortalecimiento, empoderamiento de dinamizadores que garanticen la continuidad del ejercicio y la implementación en el aula de clase. La metodología de recolección y análisis de información se hace en la observación participante apoyada en grabaciones, videos y formularios en línea dinamizando la participación de las familias, las experiencias son registradas en el diario de campo; el resultado esperado es fortalecer la participación de todos como sujetos con voz propia, ciudadanos abiertos a escuchar, identificar y poner en común sus puntos de vista, contribuyendo a hacer realidad comunidades más tolerantes e incluyentes desde la conciencia de sí y del otro, de las improntas culturales que marcan el comportamiento, donde el diálogo fortalece la capacidad para escuchar la voz del otro con el fin de evolucionar hacia la participación como hábito de ”transformación positiva, social e individual” Montero (2004).