La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Caquetá
View/ Open
Share
Date
2023-05-01Author
Patarroyo Peña, Andry Julieth
Restrepo Castillo, Kelly Tatiana
Meneses Caupaz Luz Enith
Paz Ferrer, Yudy Katerine
Rivera Trujillo Yuri Katerine
Advisor
Bejarano Peláez, MarisolCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_florenciaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El diplomado en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia es una herramienta fundamental para el trabajo social, la reconstrucción y la paz en contextos donde la violencia ha dejado su huella. Los estudiantes han logrado avanzar en su proceso de abordaje psicosocial de diversos casos, utilizando herramientas como la narrativa e imágenes que permiten comprender las situaciones psicosociales y emergentes que la violencia puede generar. Estas herramientas también son útiles para el acompañamiento a las víctimas del conflicto armado y el fortalecimiento del proceso de resistencia de cada víctima y su familia, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida. La participación organizacional y comunitaria es otra área que se fortalece a través del diplomado, lo que permite que las comunidades se organicen y colaboren en la reconstrucción de sus territorios. Esto contribuye a fortalecer el arraigo del territorio y la capacidad de superación de las dificultades presentadas.
Entre los casos abordados en el diplomado se encuentran el de Shimaia y la masacre en El Salado, en los que se analiza la historia de violencia y esperanza revelando una historia de vida en conflicto y una forma de realizarse. Para fortalecer los recursos de afrontamiento en situaciones específicas como la masacre en El Salado, se han desarrollado tres estrategias desde una perspectiva psicosocial. Estas estrategias ayudan a mejorar los recursos de las víctimas para enfrentar situaciones difíciles y a sobrellevar el trauma emocional asociado con el conflicto.