Mejoramiento de la competencia escritora por medio de talleres en los estudiantes de básica primaria de la sede Páramo de la Institución Educativa San Pedro Claver del municipio de Chitaraque Boyacá.
Compartir
Fecha
2018-05-17Autor
Viasus Piñeros, Neyla Yinime
Director
Daza Medina, Carlos EnriquePublicador
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_TunjaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Descripción del contenido
Este documento presenta los resultados del trabajo realizado en forma de proyecto aplicado, vinculado a la línea de investigación " “Argumentación, Pedagogía y Aprendizaje", bajo la asesoría del Doctor Carlos Enrique Daza Medina. El trabajo fue desarrollado con estudiantes de la Sede Páramo adscrita a la Institución Educativa San Pedro Claver de Chitaraque Boyacá. Este proyecto aplicado se realizó con el propósito de mejorar las competencias escritoras de los estudiantes a través de 10 talleres utilizando diferentes textos. La muestra seleccionada fueron los estudiantes de grados primero, tercero, cuarto y quinto; se utilizo como instrumentos de recolección de datos los talleres de comprensión escritora y el diario de campo en donde la docente escribió en la rejilla de observación los aspectos positivos y los negativos relacionados con el trabajo realizado en los talleres. El proyecto comenzó con un diagnóstico de las pruebas "Saber" del año 2016, luego se escribieron los talleres teniendo en cuenta los textos seleccionados con base a las debilidades presentadas en las pruebas y acordes a las directrices de la metodología enseñanza para la comprensión, después los talleres fueron desarrollados en la clase de Español con el acompañamiento de la docente, se procede a realizar el análisis de los talleres, observando el proceso del estudiante y finalmente se realiza la fase informativa donde los hallazgos y las conclusiones fueron expuestas.