• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología de Alimentos
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología de Alimentos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de factibilidad para la formaciòn de una empresa procesadora de residuos agroindustriales

    Thumbnail
    View/Open
    clvilladam.pdf (Estudio de factibilidad para la formaciòn de una empresa procesadora de residuos agroindustriales) (1.336Mb)
    Share
    Date
    2005
    Author
    Villada Martìnez, Claudia Lorena
    Alzate Palacio, Gloria Piedad
    Murillo Mondragon, Luz Andrea
    Advisor
    Cardona Lanchero, Carlos Fernando
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Estudio de factibilidad para la formaciòn de una empresa procesadora de residuos agroindustriales AU - Villada Martìnez, Claudia Lorena AU - Alzate Palacio, Gloria Piedad AU - Murillo Mondragon, Luz Andrea Y1 - 2005 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20111 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_20111, author = {Villada Martìnez Claudia Lorena and Alzate Palacio Gloria Piedad and Murillo Mondragon Luz Andrea}, title = {Estudio de factibilidad para la formaciòn de una empresa procesadora de residuos agroindustriales}, year = {2005}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20111} }RT Generic T1 Estudio de factibilidad para la formaciòn de una empresa procesadora de residuos agroindustriales A1 Villada Martìnez, Claudia Lorena A1 Alzate Palacio, Gloria Piedad A1 Murillo Mondragon, Luz Andrea YR 2005 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20111 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Residuos agroindustriales, Estudios de factibilidad, Nuevas empresas.
    Regional / Country coverage
    ccav_-_dosquebradas
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Siendo Chinchiná uno de los municipios de la región con mayor industrias dedicadas al procesamiento de frutas como Passicol S.A., Frutasa y Coldes; las cuales generan gran cantidad de residuos sólidos que pueden causar contaminación ambiental si no reciben un tratamiento adecuado. Tratando de hallar una solución a la problemática descrita en beneficio de la región se decide buscar una forma de aprovechar estos residuos y teniendo en cuenta que estos aportan un buen porcentaje de fibra y proteína vegetal se encuentra la posibilidad de transformarlos a través de un proceso de deshidratación en materia prima para concentrado de porcinos. Se decide iniciar un estudio para averiguar la viabilidad de crear una empresa que procese residuos agroindustriales. Lo que se pretende con el estudio es analizar si dicha empresa es factible desde el punto de vista económico, técnico y ambiental. Observando la gran cantidad de residuos sólidos expulsados por la empresa Passicol S.A. se inicia el estudio con los residuos que genera esta empresa (Cascara naranja, cascara mandarina, cascara y lodo lulo, cascara y lodo maracuyá, cascara piña madura, cascara piña verde, cascara y pepa mango, cascara papaya, lodo fresa, lodo melocotón, lodo mora, lodo banano, lodo y cascara guayaba) los cuales tienen un alto contenido de nutrientes obteniendo así un producto de buena calidad como materia prima para concentrados de porcinos. El producto final tendrá un porcentaje de humedad que oscila entre el 10 y 15%, ya que este porcentaje es el requerido para el procesamiento de las harinas y concentrados para porcinos. Dentro de este proyecto se incluirán cinco estudios, el estudio de mercado, técnico, administrativo, financiero y de impacto ambiental, dentro de los cuales se pretende ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto aplicado
    Content relationship
    Tecnologia en Alimentos
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20111
    Collections
    • Tecnología de Alimentos [80]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: