• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Tecnología en Sistemas Agroforestales
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Tecnología en Sistemas Agroforestales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de sistemas agroforestales con familias vulnerables del municipio de Valparaíso – Caquetá.

    Thumbnail
    View/Open
    6803698.pdf (Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de sistemas agroforestales con familias vulnerables del municipio de Valparaíso – Caquetá.) (733.2Kb)
    Share
    Date
    2018-10-10
    Author
    Gualteros Gómez, Benjamín
    Capera Borja, Robinson
    Advisor
    Nelly María Méndez Pedroza
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de sistemas agroforestales con familias vulnerables del municipio de Valparaíso – Caquetá. AU - Gualteros Gómez, Benjamín AU - Capera Borja, Robinson Y1 - 2018-10-10 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21045 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Tabla 1. Clasificación taxonómica Perillo (Couma macrocarpa B.Tabla 2. Usos del Perillo (Couma macrocarpa B.)) Tabla 3. Clasificación taxonómica de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.)ITabla 4. Características de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) Tabla 5. Clasificación taxonómica Plátano (Musa paradisiaca L.) Tabla 6. Factores agroclimáticos para el Cultivo de la Musa paradisiaca LTabla 7. Actividades para el establecimiento del cultivo de Plátano (Musa paradisiaca). majen 1. Ubicación del municipio de Valparaíso en el departamento del Caquetá, Imagen 3. Diseño del sistema agroforestal - SAF, Imagen 2. Ubicación de las veredas a intervenir Palestina y Alto Santa Elena del municipio de Valparaíso - Caquetá.Tabla 8. Composición nutricional de la Cocona (Solanum sessiliflorum) frutal amazónico.Tabla 9. Precio de la cocona (Solanum sessiliflorumTabla 10. Empresas Comercializadoras de Cocona Tabla 11. Rutas establecidas para el transporte fluvial y terrestre de madera.Tabla 12. Empresas compradoras de plátano de productores locales en la ciudad de Florencia - CaquetáTabla 13. Cronograma de actividades para el establecimiento del SAFTabla 14. Inversión inicial para el establecimiento de 1 hectárea en SAFTabla 15. Descripción de actividades e insumos para el mantenimiento de una (1) hectárea del SAFTabla 16. Total de Ingresos en miles ($) para los participantes del proyecto.Tabla 17. Total egresos en miles ($) para los participantes del proyecto.Tabla 18. Total, ingresos en miles ($) en el cálculo de la TIR.Tabla 19. Generación de Ingresos de los productores del proyecto ER - @misc{10596_21045, author = {Gualteros Gómez Benjamín and Capera Borja Robinson}, title = {Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de sistemas agroforestales con familias vulnerables del municipio de Valparaíso – Caquetá.}, year = {2018-10-10}, abstract = {Tabla 1. Clasificación taxonómica Perillo (Couma macrocarpa B.Tabla 2. Usos del Perillo (Couma macrocarpa B.)) Tabla 3. Clasificación taxonómica de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.)ITabla 4. Características de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) Tabla 5. Clasificación taxonómica Plátano (Musa paradisiaca L.) Tabla 6. Factores agroclimáticos para el Cultivo de la Musa paradisiaca LTabla 7. Actividades para el establecimiento del cultivo de Plátano (Musa paradisiaca). majen 1. Ubicación del municipio de Valparaíso en el departamento del Caquetá, Imagen 3. Diseño del sistema agroforestal - SAF, Imagen 2. Ubicación de las veredas a intervenir Palestina y Alto Santa Elena del municipio de Valparaíso - Caquetá.Tabla 8. Composición nutricional de la Cocona (Solanum sessiliflorum) frutal amazónico.Tabla 9. Precio de la cocona (Solanum sessiliflorumTabla 10. Empresas Comercializadoras de Cocona Tabla 11. Rutas establecidas para el transporte fluvial y terrestre de madera.Tabla 12. Empresas compradoras de plátano de productores locales en la ciudad de Florencia - CaquetáTabla 13. Cronograma de actividades para el establecimiento del SAFTabla 14. Inversión inicial para el establecimiento de 1 hectárea en SAFTabla 15. Descripción de actividades e insumos para el mantenimiento de una (1) hectárea del SAFTabla 16. Total de Ingresos en miles ($) para los participantes del proyecto.Tabla 17. Total egresos en miles ($) para los participantes del proyecto.Tabla 18. Total, ingresos en miles ($) en el cálculo de la TIR.Tabla 19. Generación de Ingresos de los productores del proyecto}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21045} }RT Generic T1 Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de sistemas agroforestales con familias vulnerables del municipio de Valparaíso – Caquetá. A1 Gualteros Gómez, Benjamín A1 Capera Borja, Robinson YR 2018-10-10 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21045 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Tabla 1. Clasificación taxonómica Perillo (Couma macrocarpa B.Tabla 2. Usos del Perillo (Couma macrocarpa B.)) Tabla 3. Clasificación taxonómica de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.)ITabla 4. Características de la Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal.) Tabla 5. Clasificación taxonómica Plátano (Musa paradisiaca L.) Tabla 6. Factores agroclimáticos para el Cultivo de la Musa paradisiaca LTabla 7. Actividades para el establecimiento del cultivo de Plátano (Musa paradisiaca). majen 1. Ubicación del municipio de Valparaíso en el departamento del Caquetá, Imagen 3. Diseño del sistema agroforestal - SAF, Imagen 2. Ubicación de las veredas a intervenir Palestina y Alto Santa Elena del municipio de Valparaíso - Caquetá.Tabla 8. Composición nutricional de la Cocona (Solanum sessiliflorum) frutal amazónico.Tabla 9. Precio de la cocona (Solanum sessiliflorumTabla 10. Empresas Comercializadoras de Cocona Tabla 11. Rutas establecidas para el transporte fluvial y terrestre de madera.Tabla 12. Empresas compradoras de plátano de productores locales en la ciudad de Florencia - CaquetáTabla 13. Cronograma de actividades para el establecimiento del SAFTabla 14. Inversión inicial para el establecimiento de 1 hectárea en SAFTabla 15. Descripción de actividades e insumos para el mantenimiento de una (1) hectárea del SAFTabla 16. Total de Ingresos en miles ($) para los participantes del proyecto.Tabla 17. Total egresos en miles ($) para los participantes del proyecto.Tabla 18. Total, ingresos en miles ($) en el cálculo de la TIR.Tabla 19. Generación de Ingresos de los productores del proyecto OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    sistema agroforestal, Cultivo - Plátano, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Suelo.
    Regional / Country coverage
    cead_-_florencia
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Este estudio de prefactibilidad se desarrolló en el municipio de Valparaíso, departamento del Caquetá, con el fin de dar viabilidad técnica, financiera, ambiental y Social en el establecimiento de un sistema agroforestal con Perillo (Couma macrocarpa) cocona (Solanum sessiliflorum), y plátano (Musa paradisiaca L.), donde se desarrollaron las siguientes fases: (a). Estudio de mercado: comercialización para los productos derivados de la cocona (Solanum sessiliflorum) (pulpa), el plátano (Musa paradisiaca L.) (racimo y cormos) y el perillo (Couma macrocarpa) (semilla) en la región. (b). Estudio ambiental: las especies implementadas pueden recuperar 90 hectáreas degradas en pasturas y reducir la frontera agrícola. (c). El estudio técnico – operativo: se requiere 800 árboles de cocona, 400 plátano y 200 de perillo por cada hectárea establecida. (d). Estudio económico - financiero: para el establecimiento de 1 hectárea en sistema agroforestal con las especies mencionadas anteriormente, se estima un valor de $7’460.000, los ingresos anuales generados por productor son de 4,7 SMMLV equivalentes a $3’671.837 a partir del segundo año y cambian de forma ascendente después del quinto año
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto aplicado
    Content relationship
    Ingeniería Agroforestal
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21045
    Collections
    • Tecnología en Sistemas Agroforestales [65]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: