Browsing Tecnología en Sistemas Agroforestales by Issue Date
Now showing items 1-20 of 74
-
Prueba de la actividad biológica de “Tierra De Diatomeas” en viveros de caucho en Itarka La Montañita Caquetá
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013-11-05)Figuras. -
Evaluación de insecticidas químicos en la mortalidad de colonias de chinche de encaje (dictyla monotropidia) en árboles de nogal cafetero (cordia alliodora (ruiz & pav.) oken), en invernadero y en campo; y de la reacción de los diferentes genotipos de la especie al ataque del insecto plaga.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013-10-31)Imágenes, Gráficas. -
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013-12-13)Imágenes, Gráficas. -
Factibilidad de preservación de la microcuenca hidrográfica rio chiquito a través de reforestación en la finca las manitas, de la vereda rio chiquito, del municipio de Aguazul-Casanare
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-02-05)Imágenes de la zona que se piensa reforestar -
Diseño e implementación de un huerto casero orgánico y cercas vivas en el barrio el Divino Niño del municipio de Garagoa.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-04-22)Tablas, Imágenes y Planos -
Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca quebrada la Isla del municipio de Boavita.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-04-29)Gráficas, Tablas, Mapa geográfico e Imágenes -
Estudio de factibilidad técnica y financiera para la instalación de un vivero forestal en el municipio de Garagoa, departamento de Boyacá
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-06-09)Imagenes -
Inventario taxonómico de especies de la familia Orchidaceae en un área de bosque andino del predio la Sierra, santuario de fauna y flora Guanentá alto rio Fonce.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-06-13)Imágenes, Tablas y Graficas -
Estrategias de intervención de los sistemas agroforestales para la recuperación y conservación del medio ambiente, diversificando y optimizando la producción bajo el principio de sostenibilidad en el municipio de Pana Boyacá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-08-13)Imágenes -
Asistencia técnica en el diseño de arreglos agroforestales para veinte usuarios del proyecto “recuperación de la estabilidad social y económica de la comunidad rural mediante el establecimiento de 270 hectáreas tecnificadas de frutales en el municipio de Tununguá”
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-08-13)Gráficas, Imágenes, Tablas y Mapa de ubicación georreferenciada -
Implementación normas de seguridad a tumba y troceo cosecha forestal finca Guamito
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-08-28)La implementación de normas de seguridad en una cosecha forestal a la actividad de Tumba y troceo, utilizando como herramienta de apoyo: La capacitación de los operarios, las listas de chequeo, listas de observación de comportamientos y la implementación de los Elementos de Protección Personal (EPPs) con el constante seguimiento al correcto uso de los EPP, hizo que se evitara la ocurrencia de accidentes graves e ... -
Plantas útiles para la implementación de sistemas ganaderos sostenibles.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-09-09)Imágenes, Gráficas, Diagramas y Tablas -
Factibilidad para el establecimiento de una plantación protectora/productora de Yopa o Guayacán (Piptadenia opacifolia) en la finca las delicias, vereda Villa Rosa Municipio de Tauramena-Casanare
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-10-29)Tablas -
Plan de establecimiento para 100 hectáreas de caucho (hevea brasiliensis) para la comercialización de caucho natural en el municipio de Puerto Carreño departamento de Vichada
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-11-04)Tablas -
Estudio de factibilidad para el establecimiento de vivero forestal con especies nativas; corregimiento del Morro Yopal, Casanare.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-17-07)Imágenes, Tablas, Graficas y Mapa geográfico -
Evaluación de tiempo y porcentaje de germinación con diferentes técnicas pre-germinativas en semillas de especies heliófitas nativas del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes (vereda Palo Blanco) del municipio del Carmen - Santander
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015)Tablas -
Inventario de lugares potenciales para el desarrollo del componente práctico de los cursos del programa tecnología en sistemas agroforestales de la UNAD, en los municipios de Macanal y Garagoa
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015)Imágenes. -
Diseño e implementación de una alternativa de arreglo agroforestal en pequeñas unidades productivas caso de estudio finca el venado vereda los puentes municipio de Umbita Boyacá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015-09-03)Imágenes -
Evaluación del efecto de 10 sustratos a base de aserrín crudo sobre la germinación y la calidad de la planta en el crecimiento inicial de Quercus humboldtii Bonpl y Cedrela montana Moritz ex Turcz.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015-10-10)El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de 10 sustratos en la germinación y la calidad de la planta respecto a sus atributos morfológicos en el crecimiento inicial de Quercus humboldtii Bonpl y Cedrela montana Moritz ex Turcz., dado que los residuos de la industria maderera en especial la del aserrín crudo no son utilizados en forma sostenible y potencialmente pueden ser usados como sustrato en vivero. ... -
Selección de árboles elite de Copoazu (Theobroma grandiflorum) en el resguardo indígena Inga Yachaicury del municipio San José del Fragua (Caquetá).
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016)En el municipio de San José del Fragua Caquetá existen registros sobre cultivos de Copoazú Theobroma grandiflorum, aunque los agricultores no se han concientizado del valor productivo del mismo. De acuerdo con los productores en épocas pasadas se establecieron pequeños cultivos para el autoconsumo, aprovechando la pulpa y semilla, pero a estas plantaciones no les han hecho ningún seguimiento para evaluar el crecimiento, ...