• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Tecnología en Sistemas Agroforestales
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Tecnología
    • Tecnología en Sistemas Agroforestales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    4519297.pdf (3.541Mb)
    Share
    Date
    2013-11-18
    Author
    Bulla Quintero, Hector Fabio
    Advisor
    Gomez Posada, Susana
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA AU - Bulla Quintero, Hector Fabio Y1 - 2013-11-18 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - En este documento se recoge la experiencia de gerenciamiento del proceso de aprovechamiento forestal en el marco del proyecto Procuenca, en donde se presenta el diseño, prueba y aplicación de documentos vinculantes entre los productores y Procuenca y de los instrumentos y herramientas construidos y probados para el seguimiento, análisis y evaluación de los procesos de aprovechamiento. A partir de los resultados se ha construido un manual de aprovechamiento forestal que puede ser aplicado por cualquier productor forestal, sin importar su nivel académico, ya que ha sido diseñado para ser asimilado por todas las personas que lo lean. El protocolo es el resultado de la unificación de criterios técnicos por el personal de esta área. Además la puesta en marcha y aplicación del mismo ha conllevado a un mejoramiento continuo en el proceso de entresacas comerciales, teniendo en cuenta que esta labor silvicultural es fundamental en el incremento volumétrico de los rodales ya que de no ejecutarse las curvas de crecimiento de las plantaciones se verían afectadas significativamente y los volúmenes proyectados serian inferiores. Si la actividad de entresaca se hace pero no se tienen en cuenta criterios técnicos en el momento del análisis, la marcación y velar por que su ejecución en campo sea correcta, aplicando unos altos estándares de calidad en la actividad. Así mismo se debe de velar por la seguridad de los operarios que ejecutan las labores en campo, haciendo que la parte de seguridad industrial sea una prioridad, ya que esta labor está catalogada como una de las actividad laboral más peligrosas del mundo. Cada uno de los documentos construidos ha sido aplicado y sometido a proceso de mejoramiento y a prueba por el personal técnico y por los reforestadores que también son parte primordial en proceso de mejoramiento de la calidad de las entresacas en el marco de Procuenca. Sin lugar a dudas no existe ningún documento perfecto que hable acerca de esta práctica silvicultural, pero este protocolo se acerca mucho a la mejor manera de ejecutar esta faena en cada uno de los rodales del proyecto ya que se cuenta con información precisa de cada rodal, gracias al completo programa de monitoreos. ER - @misc{10596_1492, author = {Bulla Quintero Hector Fabio}, title = {Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA}, year = {2013-11-18}, abstract = {En este documento se recoge la experiencia de gerenciamiento del proceso de aprovechamiento forestal en el marco del proyecto Procuenca, en donde se presenta el diseño, prueba y aplicación de documentos vinculantes entre los productores y Procuenca y de los instrumentos y herramientas construidos y probados para el seguimiento, análisis y evaluación de los procesos de aprovechamiento. A partir de los resultados se ha construido un manual de aprovechamiento forestal que puede ser aplicado por cualquier productor forestal, sin importar su nivel académico, ya que ha sido diseñado para ser asimilado por todas las personas que lo lean. El protocolo es el resultado de la unificación de criterios técnicos por el personal de esta área. Además la puesta en marcha y aplicación del mismo ha conllevado a un mejoramiento continuo en el proceso de entresacas comerciales, teniendo en cuenta que esta labor silvicultural es fundamental en el incremento volumétrico de los rodales ya que de no ejecutarse las curvas de crecimiento de las plantaciones se verían afectadas significativamente y los volúmenes proyectados serian inferiores. Si la actividad de entresaca se hace pero no se tienen en cuenta criterios técnicos en el momento del análisis, la marcación y velar por que su ejecución en campo sea correcta, aplicando unos altos estándares de calidad en la actividad. Así mismo se debe de velar por la seguridad de los operarios que ejecutan las labores en campo, haciendo que la parte de seguridad industrial sea una prioridad, ya que esta labor está catalogada como una de las actividad laboral más peligrosas del mundo. Cada uno de los documentos construidos ha sido aplicado y sometido a proceso de mejoramiento y a prueba por el personal técnico y por los reforestadores que también son parte primordial en proceso de mejoramiento de la calidad de las entresacas en el marco de Procuenca. Sin lugar a dudas no existe ningún documento perfecto que hable acerca de esta práctica silvicultural, pero este protocolo se acerca mucho a la mejor manera de ejecutar esta faena en cada uno de los rodales del proyecto ya que se cuenta con información precisa de cada rodal, gracias al completo programa de monitoreos.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492} }RT Generic T1 Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA A1 Bulla Quintero, Hector Fabio YR 2013-11-18 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB En este documento se recoge la experiencia de gerenciamiento del proceso de aprovechamiento forestal en el marco del proyecto Procuenca, en donde se presenta el diseño, prueba y aplicación de documentos vinculantes entre los productores y Procuenca y de los instrumentos y herramientas construidos y probados para el seguimiento, análisis y evaluación de los procesos de aprovechamiento. A partir de los resultados se ha construido un manual de aprovechamiento forestal que puede ser aplicado por cualquier productor forestal, sin importar su nivel académico, ya que ha sido diseñado para ser asimilado por todas las personas que lo lean. El protocolo es el resultado de la unificación de criterios técnicos por el personal de esta área. Además la puesta en marcha y aplicación del mismo ha conllevado a un mejoramiento continuo en el proceso de entresacas comerciales, teniendo en cuenta que esta labor silvicultural es fundamental en el incremento volumétrico de los rodales ya que de no ejecutarse las curvas de crecimiento de las plantaciones se verían afectadas significativamente y los volúmenes proyectados serian inferiores. Si la actividad de entresaca se hace pero no se tienen en cuenta criterios técnicos en el momento del análisis, la marcación y velar por que su ejecución en campo sea correcta, aplicando unos altos estándares de calidad en la actividad. Así mismo se debe de velar por la seguridad de los operarios que ejecutan las labores en campo, haciendo que la parte de seguridad industrial sea una prioridad, ya que esta labor está catalogada como una de las actividad laboral más peligrosas del mundo. Cada uno de los documentos construidos ha sido aplicado y sometido a proceso de mejoramiento y a prueba por el personal técnico y por los reforestadores que también son parte primordial en proceso de mejoramiento de la calidad de las entresacas en el marco de Procuenca. Sin lugar a dudas no existe ningún documento perfecto que hable acerca de esta práctica silvicultural, pero este protocolo se acerca mucho a la mejor manera de ejecutar esta faena en cada uno de los rodales del proyecto ya que se cuenta con información precisa de cada rodal, gracias al completo programa de monitoreos. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Rodal Google Scholar
    Proyecto agroforestal Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_eje_cafetero
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En este documento se recoge la experiencia de gerenciamiento del proceso de aprovechamiento forestal en el marco del proyecto Procuenca, en donde se presenta el diseño, prueba y aplicación de documentos vinculantes entre los productores y Procuenca y de los instrumentos y herramientas construidos y probados para el seguimiento, análisis y evaluación de los procesos de aprovechamiento. A partir de los resultados se ha construido un manual de aprovechamiento forestal que puede ser aplicado por cualquier productor forestal, sin importar su nivel académico, ya que ha sido diseñado para ser asimilado por todas las personas que lo lean. El protocolo es el resultado de la unificación de criterios técnicos por el personal de esta área. Además la puesta en marcha y aplicación del mismo ha conllevado a un mejoramiento continuo en el proceso de entresacas comerciales, teniendo en cuenta que esta labor silvicultural es fundamental en el incremento volumétrico de los rodales ya que de no ejecutarse las curvas de crecimiento de las plantaciones se verían afectadas significativamente y los volúmenes proyectados serian inferiores. Si la actividad de entresaca se hace pero no se tienen en cuenta criterios técnicos en el momento del análisis, la marcación y velar por que su ejecución en campo sea correcta, aplicando unos altos estándares de calidad en la actividad. Así mismo se debe de velar por la seguridad de los operarios que ejecutan las labores en campo, haciendo que la parte de seguridad industrial sea una prioridad, ya que esta labor está catalogada como una de las actividad laboral más peligrosas del mundo. Cada uno de los documentos construidos ha sido aplicado y sometido a proceso de mejoramiento y a prueba por el personal técnico y por los reforestadores que también son ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Práctica profesional dirigida
    Content relationship
    Bosques
    Explotación agroforestal
    Rios
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492
    Collections
    • Tecnología en Sistemas Agroforestales [74]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: